La percepción de la belleza


PARA INICIAR LA CONVERSACIÓN

La belleza es algo que sin duda existe, pero es algo difícil de definir. Antes de que empecemos nuestro estudio de la belleza y de las varias definiciones de ella, reflexiona sobre lo que significa la belleza para ti. Reflexiona sobre las siguientes preguntas y comparte tus ideas o sentimientos.

  1. ¿Cómo defines la belleza?
  2. ¿Qué nos permite percibir la belleza en otros?
  3. ¿Qué factores culturales influyen en la presión social por ser atractivo/a en nuestro medio? 
  4. ¿Cuáles factores culturales influyen en las percepciones de la belleza y de las actitudes de las personas hacia ella?
  5. ¿Crees que el concepto de belleza cambia según el lugar y el tiempo? ¿Cuáles concepciones antiguas de la belleza ha perdurado? ¿Por qué?
  6. ¿Qué relación existe entre la belleza y la autoestima? 
  7. ¿Qué relación existe entre las capacidades personales y la autoestima? 
  8. ¿Cómo puede una persona aumentar su autoestima?

ACTIVIDAD REFLEXIVA

HOW THE BLIND SEE BEAUTY

Una de las características de la belleza es que se experimenta a través de los sentidos, principalmente la vista y el oído. Como tal, para algunos la belleza es una experiencia subjetiva, que puede variar no solo de un individuo a otro, sino entre culturas y épocas.  En el video: “How the blind see beauty”, ¿cuál es la percepción de belleza según las personas ciegas?


ACTIVIDAD AUDIOVISUAL

ELIGE TU BELLEZA

Como parte de un experimento social, la compañía Dove recorrió el mundo para explorar la relación con la belleza, autoestima y confianza corporal. Visitaron 5 ciudades alrededor del mundo – San Francisco, Shanghái, Delhi, Londres y Sao Paulo – para explorar cómo las diferentes culturas influyen en la decisión de las mujeres sobre su belleza. Mira el video para ver como responden las personas al experimento. Luego, responde a las preguntas de comprensión. 

PREGUNTAS
  1. ¿De qué se componía el experimento?
  2. ¿Qué dos palabras usaron para describir a las mujeres?
  3. ¿Cómo se definen muchas de las mujeres su belleza?
  4. ¿Cómo determina por cuál puerta entrar?
  5.  ¿Qué dilema interno les causa sus decisiones? 
  6. ¿Por qué crees que tantas mujeres optaron por entrar la puerta “Normal”?
  7. ¿Qué opinan las mujeres del experimento?

ACTIVIDAD AUDIOVISUAL

EL CALLEJÓN DE LA BELLEZA

En el Callejón de la belleza hay diversos locales en los que encontrarás artículos relacionados con el cuidado de cabello, piel, uñas y cosméticos en general, además de que es un sitio en el que se comercializan accesorios para salones de belleza, barberías, nail bars, spa, clínicas de belleza y un largo etcétera. Mira el siguiente video y responde a las preguntas de comprensión auditiva.

PREGUNTAS
  1. Explica en tus propias palabras la información presentada en el reportaje,  con los detalles más importantes.
  2. ¿Cuál es el propósito explícito de este reportaje? ¿Cuál es el tema principal del reportaje?
  3. ¿Por qué es importante conocer la información que se presenta en este reportaje? ¿Tiene alguna importancia para las actividades que realizamos en la vida diaria? ¿por qué?
  4. Mira las siguientes infografías sobre el mercado de los productos cosméticos. Analice la información presentada. Luego escribe un párrafo detallando tu interpretación de la data, resumiendo los puntos importantes y proveyendo tu opinión personal.
This image has an empty alt attribute; its file name is gasto-productos-bellaza-en-el-mundo-infografia.jpg

ACTIVIDAD COMUNICATIVA

INDUSTRIA DE LA BELLEZA

Cada vez más mujeres y hombres se preocupan por el cuidado personal. Uno de los factores que ha hecho que la industria de la belleza sea más exitoso, ha sido el internet. Vivimos una sociedad hiperconectada, girando en torno a las selfies y esperando miles de “me gusta” después de cada publicación en las redes sociales. Gracias a esto, la industria cosmética mueve miles de millones de dólares en el mundo y con la entrada de Internet, ha hecho que muchos individuos quieran mejorar su aspecto físico para proyectar una imagen personal positiva.

ACTIVIDAD: COMPARACIÓN CULTURAL

Vas a dar una presentación oral a tu clase sobre un tema cultural. Lee el tema de la presentación y usa la información adquirida en clase para preparar la presentación. Después vas a tener 2 minutos para grabar tu presentación. En tu presentación, compara tu propia comunidad con una región del mundo hispanohablante que te sea familiar. Debes demostrar tu comprensión de aspectos culturales en el mundo hispanohablante y organizar tu presentación de una manera clara.

¿Qué problemas puedes identificar con respecto a la industria de la belleza y cuáles son sus efectos sobre los jóvenes? Compara tus observaciones acerca de las comunidades en las que has vivido con tus observaciones de una región del mundo hispanohablante que te sea familiar. En tu presentación, puedes referirte a lo que has estudiado, vivido, observado, etc.


ACTIVIDAD REFLEXIVA

¿Qué cambiarías DE TU CUERPO?

LUMIERE PRODUCTION es una empresa audiovisual que se dedica a hacer experimentos sociales/sociológicos.  En este video reunieron a 18 personas y les hicieron estas tres preguntas:

  • ¿Cuál es la parte de tu cuerpo que más te gusta?, ¿Por qué?
  • ¿Cuál es la parte de tu cuerpo que menos te gusta?, ¿Por qué?
  • Si pudieras cambiar algo de tu cuerpo ahora, ¿Lo cambiarías?, ¿Qué cambiarías?

Mira el video. Luego, reflexiona sobre los siguiente. Si te hacen las mismas preguntas, ¿cómo responderías? ¿Qué cambiarías?


ACTIVIDAD DE LECTURA

LA BÚSQUEDA PARA LA PERFECCIÓN

Perfección es un concepto que se refiere a la condición de aquello que es perfecto. Lo perfecto, por su parte, es lo que no tiene errores, defectos o falencias: se trata, por lo tanto, de algo que alcanzó el máximo nivel posible.

Definición.de

En la era de los «selfies» e Instagram la apariencia cobra más relevancia que nunca en la historia. Hasta se puede decir que las redes sociales han alterado los cánones de belleza y han creado nuevas necesidades estéticas. Cada día, más y más personas acuden a la cirugía plástica en busca de la perfección facial y corporal. Lee el siguiente artículo sobre el aumento en la demanda de intervenciones quirúrgicos entre los jóvenes de hoy. Tras leer la lectura, contesta las preguntas de comprensión lectora.

Selfies y cirugía estética aumenta la demanda de intervenciones entre los jóvenes
PREGUNTAS
  1. ¿A qué se refiere cuando dice que <<Hoy en día, vivimos bajo el dictado de la apariencia>>? 
  2. ¿Cuál era el sueño de la modelo? ¿Qué hizo ella para lograr su sueño? ¿Qué comentó su médico con respecto a sus cambios?
  3. ¿A qué se debe el término fenómeno selfie?
  4. ¿Por qué dice que las redes sociales contribuyen al aumento del número de cirugías plásticas?
  5. ¿Qué significa las letras SECPRE? ¿Qué revela el estudio hecho por este grupo?
  6. ¿Qué aconseja el grupo en su campaña?
  7. ¿Cuáles son los retoques más comunes entre los jóvenes?
  8. ¿Qué imagen usan los pacientes como ejemplo de lo que desean cambiar?
  9. ¿Qué diferencia hay entre los procedimientos quirúrgicos y los no quirúrgicos?  Explica
  10. Según la gráfica, ¿cómo se comparan las operaciones entre los géneros?
  11. ¿Cómo se compara los Estados Unidos con México, Argentina, y Colombia en cuanto a la cantidad de jóvenes haciendo o acudiendo a cirugías plásticas?

ACTIVIDAD COMUNICATIVA

Citas célebres sobre la belleza

Escoge una de las siguientes citas. Refleja y escribe una reflexión de la cita que has escogido. Comparte tu reflexión en un grupo pequeño. Como grupo, deben comentar sobre las diferencias y semejanzas de sus citas colectivas. Luego presentarán sus observaciones con la clase, explicando la definición de belleza a base de la interpretación de las citas del grupo. 

  1. La belleza exterior no es más que el encanto de un instante. La apariencia del cuerpo no siempre es el reflejo del alma. George Sand (1804-1876) Escritora francesa.
  2. Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla. Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.
  3. La belleza que atrae rara vez coincide con la belleza que enamora. José Ortega y Gasset (1883-1955) Filósofo y ensayista español.
  4. Al cabo de los años he observado que la belleza, como la felicidad, es frecuente. No pasa un día en que no estemos, un instante, en el paraíso. Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino.
  5. Aunque viajemos por todo el mundo para encontrar la belleza, debemos llevarla con nosotros para poder encontrarla. Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense.
  6. Aunque le arranques los pétalos, no quitarás su belleza a la flor. Rabindranath Tagore (1861-1941) Filósofo y escritor indio.
  7. No está mal ser bella; lo que está mal es la obligación de serlo. Susan Sontag (1933-2004) Novelista y ensayista estadounidense.
  8. Siempre he creído que lo bueno no era sino lo bello puesto en acción. Jean Jacques Rousseau (1712-1778) Filósofo francés.
  9. Todo lo que es hermoso tiene su instante, y pasa. Luis Cernuda (1902-1963) Poeta español.
  10. El conocimiento de la belleza es el verdadero camino y el primer peldaño para la comprensión de las cosas que son buenas. John Ruskin (1819-1900) Crítico y escritor británico.
  11. La belleza es el acuerdo entre el contenido y la forma. Henrik Johan Ibsen (1828-1906) Dramaturgo noruego.
  12. La belleza perece en la vida, pero es inmortal en el arte. Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano.
  13. La belleza sólo le pertenece al que la entiende, no al que la tiene. Carlos Fuentes (1929-2012) Periodista y escritor mexicano.
  14. Es usted la mujer más bella que he visto en mi vida, lo cual no dice mucho en su favor. Groucho Marx (1890-1977) Actor estadounidense.
  15. Lo admirable es que el hombre siga luchando y creando belleza en medio de un mundo bárbaro y hostil. Ernesto Sábato (1911-2011) Escritor argentino.
  16. ¿Qué es la belleza? Una convención, una moneda que tiene curso en un tiempo y en un lugar. Henrik Johan Ibsen (1828-1906) Dramaturgo noruego.
  17. Cuando envejecemos, la belleza se convierte en cualidad interior. Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense.
  18. Todo lo que hay de bello en el hombre pasa y no dura. Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano.
  19. La belleza sin expresión cansa. Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense.
  20. La belleza es poder; una sonrisa es su espada. Charles Reade (1814-1884) Escritor inglés.

ACTIVIDAD ESCRITA

LOS CONCEPTOS DE LA BELLEZA

Reflexiona: Escoge una de las siguientes opciones y elabora una composición de 200 palabras minima. 

  • Tu definición de la belleza: Escribe en una composición exponiendo tu definición personal de la belleza en términos generales. Trata de incluir no solo apreciaciones subjetivas, sino también datos que has aprendido en lecturas, clases o conversaciones sobre el tema.
  • Comparación de los géneros: Según la edad y el género, ¿cómo afecta a las personas la presión social por ser atractivas? Expliquen y defiendan sus respuestas para cada categoría. ¿Crees que hay personas que no sienten ninguna presión por ser atractivas? ¿La edad y el género influyen en nuestras percepciones sobre la belleza? ¿De qué manera lo hacen? ¿Qué otros factores sociales o culturales influyen en nuestras percepciones u opiniones sobre la belleza?
%d bloggers like this: