
Preguntas Esenciales
- ¿Cómo se desarrolla nuestra identidad a lo largo del tiempo?
- ¿Cómo moldea la lengua nuestra identidad cultural?
- ¿Cómo influye la tecnología en el desarrollo de la identidad pública y personal?
- ¿Cómo refleja el arte de una comunidad su identidad pública?
La identidad es la capacidad para reconocernos a nosotros mismos. También, la identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. La identidad también es la conciencia que una persona tiene respecto a sí misma y que la convierte en alguien distinta a los demás. Aunque muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, el entorno ejerce influencia en la conformación de la especificidad de cada sujeto. Por eso puede decirse que una persona “busca su identidad” o expresiones similares.
La socialización y la construcción de la identidad personal no se dan sólo a partir de la familia sino también de la comunidad en que viven. Es crucial reconocer que cada hablante en una comunidad dispone de varios grupos con quienes puede identificarse en un momento dado. Se refiere a este concepto como el repertorio de las identidades que tiene una persona.
Los seres humanos utilizamos el lenguaje para crear y reflejar la identidad social. Lo usamos para mostrar la inclusión o la exclusión en un grupo y para crear y mantener los roles en las relaciones. Debido a que no se puede separar el uso del lenguaje de la cultura y de la sociedad, una persona inmigrante o de primera generación del país destinado vive entre las dos culturas.
La identidad, en ocasión, se construye a partir de modelos humanos. En este sentido, los modelos son personas admirables, que impresionan y atraen la atención de la persona y le provee una idea de cómo quieren llegar a ser. De la misma manera, el desarrollo de la identidad personal o pública tiende a ser un proceso complicado. La identidad no es algo estático, sino que la vamos definiendo a lo largo de nuestra vida, a través de nuestras conductas y de las capacidades que desarrollamos.
Actividades Didácticas
Las siguientes actividades están diseñadas como suplemento para la unidad didáctica. El propósito de las actividades es para guiar la discusión sobre el concepto de identidad que se relaciona no sólo con aspectos personales sino también políticos, sociales, culturales, históricos, y antropológicos de un individuo y la comunidad en que vive.

Mi identidad como sordo es…
¿Cómo moldea la lengua nuestra identidad cultural?

Desarrollando una identidad
¿De dónde viene nuestro sentido de identidad?

El dilema de identidad
¿Por qué es importante para una persona establecer una identidad?

La adolecencia
¿Qué imagen suelen tener los jóvenes de sí mismos?

Los jóvenes de hoy
¿Cómo son los modelos en los que se fija la gente joven de su generación?

Breve descripción de mi persona
¿Cómo se define la personalidad?

Soy yo
¿Se nace con una personalidad determinada o depende de otros factores?

Los estereotipos
¿Crees que la sociedad define a las personas?

Frida Kahlo
¿De dónde viene la inspiración para la creación artística?

La identidad y las redes sociales
¿Cómo influyen las redes sociales en la formación de la identidad de los jóvenes?

La autoestima y los medios de comunicación
¿Cuáles son los beneficios y los daños de los medios de comunicación?
La tecnología preserva las lenguas
¿Cómo influye la tecnología en el desarrollo de la identidad pública y personal?

Lenguas en riesgo de extinción
¿Cuáles son algunos desafíos que resultan de la globalización?

Hispano, Latino, LatinX
¿Crees que la cultura de una persona define su identidad?

Los selfies y la autoestima
¿Cómo se diferencia una identidad verdadera de una identidad virtual?

¿Qué es la autoestima?
¿Cómo se desarrolla la autoestima de una persona?

Un viaje de ADN
¿Cuál es la relación entre la identidad cultural de una persona y su designación étnica?

Herencia, cultura, e identidad
¿Cuáles son algunos eventos, personas, características, lugares, tragedias, etc., que influencia la identidad nacional de un país?

La vida fuera de España
¿Cuáles son algunas cosas que pueden causar sentimientos de enajenación en las personas?

Peru- país de muchas lenguas
¿Por qué es importante para un individuo pertenecer a una cultura?

El Español nos une
¿Cómo contribuye la historia de un país a la formación de una identidad?

El patrimonio nacional
¿Cómo puede convivir la identidad de un individuo de la minoría étnica con la identidad nacional que define a la población mayoritaria?

Lenguas cooficiales de España
¿Qué función e importancia tiene el lenguaje en el desarrollo de la identidad personal y las creencias personales?

La herencia hispana
¿Qué importancia tiene la celebración de los días patrióticos en una comunidad?

3 héroes- José Martí
¿Qué relevancia han tenido los personajes históricos en la identidad o el bienestar de una comunidad?

Idioma e identidad
¿Cómo influencia la habilidad de hablar un lenguaje a la identidad de una persona?

La identidad nacional
¿Qué factores influyen en los cambios de la identidad nacional a través del tiempo?

Arte comunitario
¿Cómo refleja el arte de una comunidad su identidad pública?

Celebraciones tradicionales
¿Cómo ayudan las tradiciones y los valores a definir las comunidades a través del mundo?

Una identidad colectiva
¿Qué elementos de una cultura mejor definen su identidad?