La autoestima y los medios de comunicación


PARA INICIAR LA CONVERSACIÓN

  1. ¿Cuáles son tus conocimientos, capacidades y habilidades?
  2. ¿Por qué es necesaria la autoconciencia?
  3. ¿Con quién hablas cuando tienes un problema? ¿Cómo te ayuda esta persona?
  4. ¿Qué significa el fracaso para ti? ¿Cómo lo afrontas?
  5. ¿Qué es lo que te dicen los adultos (padres, abuelos, profesores, etc.) que nunca se te olvida? ¿Crees que tienen razón?
  6. ¿Qué es lo que controlas? ¿Y lo que no? ¿Cómo te sientes al darte cuenta de que algunas cosas no están controladas?
  7. ¿Qué es lo más importante para ti cuando te relacionas con otras personas?
  8. ¿Cómo actúas con los demás cuando sientes que estás compitiendo con ellos? ¿En qué circunstancias te adaptas fácilmente?
  9. ¿Qué actividades prefieres hacer en compañía? ¿Qué sientes cuando colaboras con los demás?
  10. ¿De qué manera puede influirte la opinión de los demás?

ACTIVIDAD DE LECTURA

¿Qué relación encuentras entre las imágenes?

Mira los siguientes tiras cómicas y analiza los mensajes.

PREGUNTAS
  1. ¿Qué contexto tiene en relación a la autoestima y el autoimagen de las persona?
  2. ¿Qué percepción tienen las personas de su autoestima?
  3. ¿Existe algún consejo positivo en las tiras? Explica
  4. ¿Qué mensaje lleva sobre la autovaloración?
  5. ¿Qué impacto tiene la autoestima en la identidad y la personalidad de las personas?
  6. ¿Qué influencia tiene la autoestima de las personas en su relación con otros?

ACTIVIDAD AUDIOVISUAL

¿QUÉ OPINAN LOS ESPAÑOLES?

Mira el siguiente video. Hicieron varias entrevistas con unos españoles sobre sus opiniones con respeto a la publicidad. Escuchan lo que dicen.

PREGUNTAS
  1. ¿Qué comentan cuando les preguntan sobre los anuncios?
  2. ¿Qué relación tienen con la publicidad?
  3. Las personas que están a favor de los anuncio, ¿qué es lo que más le gustan?
  4. ¿Qué influencias reciben de los anuncios?
  5. ¿Qué comentan cuando les preguntan sobre los peligros de la publicidad?

ACTIVIDAD ESCRITA

REDACCIÓN CORTA: INFLUENCIAS AJENAS

La publicidad en el cine, en la televisión y en las revistas es cada vez más importante y tiene una mayor influencia en la sociedad. La publicidad crea modas, estilos de vida, comportamientos y actitudes sociales. Muchas personas viven atentas a lo que según la publicidad es correcto o incorrecto, actual o pasado de moda (viejo).

Elabore un escrito personal en el que exprese

  • Su opinión ante este hecho. 
  • Sus razones a favor y/o en contra. 
  • Algunos ejemplos que puedan apoyar su punto de vista. 
  • Una breve conclusión. 

ACTIVIDAD REFLEXIVA

REPRESENTACIÓN EN LA PUBLICIDAD

Mira el siguiente video.

PREGUNTAS
  1. ¿Cuál es la pregunta que hacen a las mujeres? ¿Cómo responden?
  2. Si te hacen la misma pregunta, ¿cómo responderías?

ACTIVIDAD DE LECTURA

Los medios de comunicación están presentes en nuestra vida cotidiana y sin darnos cuenta, nos afectan todos los días de maneras tanto positivas como negativas. Recibimos tanta información constantemente de la televisión, el Internet, los periódicos y la radio entre otros, que a veces es fácil dejarse influenciar demasiado por las cosas que nos muestran.

ANTES DE LEER
  1. ¿Qué son los medios de comunicación masiva?
  2. ¿Habrá otra forma de comunicarse o informarse?
  3. ¿Cumplen los medios de comunicación con el deber de brindar información objetiva, veraz, clara y precisa?
  4. ¿Consideras que los medios de comunicación masiva son una herramienta efectiva para la educación?

Los medios de comunicación y la autoestima

¿Qué efecto tiene los medios de comunicación en la autoestima de la audiencia? Lee el siguiente artículo y mira el anuncio por Dove. Luego, responde a las preguntas de comprensión. 

PREGUNTAS
  1. ¿Cuál fue el propósito de la campaña de Dove?
  2. ¿Por qué emprendieron esta iniciativa?
  3. ¿Cuáles fueron los resultados de la campaña?
  4. A pesar de todos los esfuerzos de Dove, ¿qué retos todavía enfrentan las mujeres?
  5. ¿Qué piden las mujeres de los medios de comunicación y empresa de publicidad?
  6. ¿Qué revelan sobre el impacto que tienen los medios de comunicación y la publicidad en la autoestima?
  7. Después de ver el video promocional, ¿qué mensaje comunica para los jóvenes de hoy?

ACTIVIDAD AUDIOVISUAL

En los 11 años desde que lanzaron el Proyecto de Autoestima Dove, más de 625,000 maestros han enseñado en talleres sobre la autoestima de Dove. La misión del proyecto era asegurar que la próxima generación crezca disfrutando de una relación positiva con su apariencia, ayudando a las niñas a elevar su autoestima y que se realicen con todo su potencial. Mira el siguiente video sobre el Proyecto Autoestima y responde a la preguntas de comprensión auditiva.

PREGUNTAS
  1. Según las chicas al principio del video, ¿cómo representan a las mujeres en los medios de comunicación? ¿Qué roles tradicionales se asocian a las mujeres?
  2. ¿En qué país se establece el programa?
  3. ¿En qué principios educativos se basa el programa? ¿Hacia que edades (nivel escolar) se dirige?
  4. ¿Con cuántos objetivos consiste el programa completo? ¿En qué objetivo se concentra para las niñas de la Escuela Uruguay?
  5. ¿Cuáles son las metas del programa?
  6. ¿Cómo responden las chicas a la pregunta “¿Qué es la presión por la apariencia?”
  7. ¿Qué estadísticas presentan sobre las chicas de Chile?
  8. ¿Qué relación tiene las límites en la educación con la vida futura?
  9. ¿A qué se refiere con la frase “madre insegura, hija insegura“?
  10. ¿Qué reflexión tienen las chicas sobre las actividades del programa?

ACTIVIDAD ESCRITA

Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto a escala nacional como internacional. Esta influye sobre la forma de actuar o de pensar de las personas, logra modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea.

En un ensayo expositivo, expón tu opinión sobre las ventajas y desventajas que los medios de comunicación tiene para la identidad de las personas en la sociedad. Asegúrate de incluir detalles de las fuentes encontradas en esta página digital.
%d bloggers like this: