
PARA INICIAR LA CONVERSACIÓN
- ¿Qué es el arte y cuál es su importancia?
- ¿Cuál es la importancia de la libertad de expresión artistica? ¿Existen positivos y negativos con esta libertad?
- ¿Qué te enseñan en las escuelas de arte?
- ¿Cuál es la importancia del arte en la educación primaria?
- ¿Qué importancia tiene el arte para los jóvenes?
- ¿Cuál es la importancia del arte en la vida del ser humano?
ACTIVIDAD AUDIOVISUAL
EL MURALISMO MEXICANO
La influencia del movimiento muralista mexicano fue muy amplia, extendiéndose rápidamente por toda Latino-américa, llegando a ser considerado como uno de los géneros más representativos de la región de América Latina. Pero, ¿qué sabemos de este movimiento artístico? Mira los videos a continuación para aprender más y luego responde a las preguntas de comprensión.
PREGUNTAS
- ¿Qué es el movimiento muralista mexicano y cómo se desarrolló?
- ¿Cuál es el objetivo del muralismo mexicano?
- ¿Cuáles fueron las características de los murales mexicanos?
- ¿Qué temas aborda el muralismo mexicano?
- ¿Cuál es el objetivo del muralismo mexicano?
- ¿Qué artistas representan el muralismo en México?
- ¿Cuáles son las principales influencias del muralismo mexicano?
- ¿Qué condiciones históricas determinaron el muralismo en México?
- ¿Cómo influyo la revolución en el muralismo mexicano?
- ¿Quiénes son los grandes del muralismo mexicano?
- ¿Qué era el pensamiento central de los muralistas?
- ¿Cuál fue el aporte de los muralistas mexicanos a la sociedad?
- ¿Que buscan promover los muralistas de la iniciativa “Central de Muros”?
- ¿Cuáles son las características de los murales del proyecto?
- ¿Cuál es el objetivo principal del nuevo movimiento de muralismo?
- ¿Cuántas obras de arte esperan completar para el proyecto?
PREGUNTAS
- ¿Qué es el promedio entre murales completados por mujeres y hombres?
- ¿Por qué crees que había tanta inequidad entre los murales hechos por hombres y las mujeres?
- ¿Por qué no reciben tanto reconocimiento las mujeres del movimiento muralista?
- ¿Qué procesos tenían que cumplir las mujeres para poder pintar un mural en un espacio público?
- ¿Por qué es importante reconocer y honrar a estas mujeres muralistas de la historia?
ACTIVIDAD DE LECTURA
TRANSITANDO, PROYECTO DE ARTE EN LA REPUBLICA DOMINICANA
El muralismo en el República Dominicana ha jugado un papel clave a la hora de reinventar los espacios públicos. La elaboración de murales participativos es un método que conlleva una serie de retos. Lee el siguiente artículo para ver cómo en la República Dominicana se esta realizando esta labor del arte como herramienta de transformación social. Luego, contesta las preguntas de comprensión lectora.
PREGUNTAS
- ¿Cuál es el motivo del colectivo artístico?
- ¿Qué representa este movimiento para las personas en las comunidades?
- ¿Cuántas actividades han completado el colectivo artístico?
- ¿De qué han recibido reconocimiento mundial?
- ¿Dónde han sido trasladados sus obras?
ACTIVIDAD AUDIOVISUAL
ARTISTAS REIVINDICAN LA IDENTIDAD DE SU COMUNIDAD
La elaboración de murales busca interacciones en públicos y espacios más allá de galerías, museos y lugares privados. Muchos de los artistas no se piensan desde la acción personal, sino que interactúan de manera más consciente y consecuente con el lugar y la comunidad donde se realiza la obra. Mira los dos videos sobre comunidades en Los Ángeles y Miami y responde a las preguntas de comprensión auditiva.
- ¿Por qué deciden pintar el mural?
- ¿Qué imagen desean reflejar de su comunidad?
- ¿Qué representa para las personas que viven en la comunidad?
- Según la narradora, ¿cómo era la comunidad de Wynwood antes?
- ¿Cómo es la comunidad de Wynwood hoy en día? ¿Cómo se transformó la ciudad?
- ¿Cómo es la pintura del artista chileno? Descríbela.
ACTIVIDAD ESCRITA
El arte en tu comunidad
Dedica unos minutos a leer con atención las preguntas propuestas antes de empezar. Recuerda que esta actividad es un ensayo en el cual debes responder a las preguntas o situación planteada. Trata de plantear su exposición de forma organizada; procure que la idea o ideas principales estén bien definidos y se desarrollen en su totalidad. Tu ensayo debe utilizar información de fuentes anteriores que apoye tus ideas. Las fuentes deben contener material que hemos discutido en clase. Al referirte a las fuentes, cítalas apropiadamente. El ensayo debe tener una extensión mínima de 200 palabras.

La metodología de los murales colectivos es algo que está en constante transformación de acuerdo a las circunstancias, posibilidades y limitaciones de cada lugar y en cada intervención. En muchas ocasiones es una herramienta de visibilización y movilización social que posibilita la acción, el intercambio, el dialogo y la expresión en la escena pública urbana y rural. Para la próxima actividad, vas a elaborar una composición en la cual responderás a las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son algunos ejemplos de arte visible al público en tu comunidad (murales, esculturas u otras formas de expresión)? Opina sobre ellos.
- ¿Crees que las instituciones públicas y negocios comunitiarios deben apoyar el arte? Explica tu respuesta.
- ¿Por qué es importante tener espacios de arte público en la comunidad?
- ¿Cómo puede el arte influenciar en las personas de una comunidad?
ACTIVIDAD AUDIOVISUAL Y DE LECTURA
LUCHA POR PRESERVAR SUS MURALES
El muralismo comunitario aveces da paso a la representación cultural en nuestro entorno- lugares, sensaciones, imágenes que se conecta con nosotros a nivel individual – nos da la posibilidad de ir a nuestra historia personal y reencontrarnos con eso que nos constituye. Mira el siguiente video y lee el artículo para ver como personas en estas dos comunidades luchan por preservar obras de arte esenciales a su identidad cultural. Responde a las preguntas correspondientes a cada recurso.
PREGUNTAS
- ¿Qué nos informa este reportaje?
- ¿Quiénes son los artistas mencionados en el reportaje?
- ¿Qué muestra la exposicion?
- ¿Por qué han sido destruidas los murales que antes decoraban la ciudad?
- ¿Qué reflejaban los murales?
- ¿Quién es el creador de esta exposicion artística?
- ¿Qué comenta el muralista Ernesto de la Loza sobre sus murales y la importancia del arte público en las comunidades?

PREGUNTAS
- ¿Cuál es la polémica que menciona en el reportaje?
- ¿Por qué usan la palabra <<de nuevo>> en la segunda oración?
- ¿Cuál fue el acuerdo que tenían con la ciudad?
- Decribe el problema inicial con respecto al mural. Decribe el problema actual.
- ¿Cómo es el mural? ¿Cómo se llama?
- ¿Qué representación cultural conlleva? ¿Qué importancia tiene para las personas en la comunidad?
- ¿Cómo se sienten los dueños con la petición de la ciudad?
- ¿A qué crees que se refiere el alcalde de Miami cuando dijo “El pueblo puertorriqueño ha sufrido mucho. Necesitaban realmente esta victoria.”?
ACTIVIDAD AUDIOVISUAL
EL ARTE DEL MURALISMO
Shamaniko afirma que el arte le ha salvado la vida. Este latinoamericano, nacido en Colombia, nos cuenta que el arte le ha permitido expresar aquello con lo cual se siente comprometido. Mira el video y responde a las preguntas de comprensión.
PREGUNTAS
- Según lo visto en el documental ¿qué inspira a Shamaniko a crear los murales?
- ¿Cómo escoge los temas para los murales?
- ¿Qué representa los murales para el artista y las personas de la comunidad?
- ¿Qué conexión crees que tiene el movimiento muralista con la identidad cultural de una comunidad?
- ¿Cómo se diferencian el arte mural del arte grafiti, si vemos que ambos se llevan a cabo en el mismo espacio y utilizando casi las mismas técnicas?
- ¿Crees que el mural disuadirá a los artistas del grafiti de pintar sobre la pared? ¿Por qué sí o por qué no?
ACTIVIDAD AUDIOVISUAL Y DE LECTURA
ARTE EN EL BARRIO PILSEN, CHICAGO
Muchas veces las personas están definidos por su entorno, los lugares en donde viven. La identidad de una comunidad es todo aquello que la caracteriza y la distingue de las demás. Las comunidades tienen su propia identidad, como por ejemplo sus fiestas, tradiciones, estilos de vida, etc.. Mira el siguiente video y lee el artículo sobre la comunidad de Pilsen en Chicago. Luego, responde a las preguntas de comprensión.
PREGUNTAS
- ¿Quién es Héctor Duarte? ¿Qué hace para la comunidad de Pilsen?
- ¿Qué comenta Rubén Aguirre sobre el arte urbano y que representa?
- ¿Qué mensaje conlleva el mural que Duarte pintó el los paredes de su hogar?
- ¿Qué estilo de arte favorece Rubén? ¿Qué controversia acompaña a esta forma de arte?
- ¿Qué legado artístico promueven Héctor y Rubén? ¿Con qué motivo?
PREGUNTAS
- Según el artículo, ¿qué es la pintura mural que hicieron los artisitas Pablo Serrano y Mateo Zapata y cuales son sus características ?
- ¿Cuál es el objetivo principal del mural? ¿Cómo se alinea con los deseos de los propetarios del edificio donde lo pintaron?
- ¿Qué obstaculos han enfrentado la comunidad durante la pandemia?
- Según los artístas, ¿qué mensaje intentan transmitir con el mural?
ACTIVIDAD COMUNICATIVA
MUSEOS A CIERTO ABIERTO
Los «museos abiertos», al aire libre, a veces se denominan como museos para el público. Muchos de los museos han sido el resultado de una fuerte movilización comunitaria; pertenece a la gente y son objetos de orgullo, otorgando una identidad a la comunidad.

Para esta actividad, vas a completar una actividad comparativa y comunicativa. Usa los enlaces siguientes y escoge dos imágenes de murales, un mural de los Estados Unidos y otro de un país hispanohablante. Debes analizar sus murales a fondo para luego completar una presentación oral comparando las dos obras de arte.
- The Mural Conservancy of Los Angeles
- Museo a Cielo Abierto en San Miguel
- Municipality of Vicente López
- Mural Arts Philadelphia | United States
En su análisis, asegúrense de contestar las siguientes preguntas:
- Cada uno de los integrantes del equipo debe elegir un detalle y: menciona el nombre del muralista y el sitio donde se encuentra, describirlo lo más detalladamente posible; menciona si identificas algún símbolo cultural empleado; presenta una opinión personal
- ¿Qué piensan que el/la artista quería que tú sintieras al estar frente a su obra?
- ¿Qué ideas transmite para concientizar al pueblo?
- ¿Qué otros temas representan la obra de arte?
- ¿Cuál es la opinión del grupo sobre esta obra?
- ¿Cuáles símbolos encontraron en la obra que pudo facilitar la interpretación del mural?