Arte y su función social


PARA INICIAR LA CONVERSACIÓN

Mira el siguiente video y responde a las preguntas reflexivas que le sigue.

PREGUNTAS
  1. ¿Qué es un agente de cambio?
  2. ¿Cómo podemos ser un agente de cambio?
  3. ¿Qué características debe tener un agente de cambio?
  4. ¿Qué se necesita para ser un agente de cambio social?
  5. ¿Cuáles son los cambios sociales que observas en tu comunidad?
  6. ¿Qué se necesita hacer para lograr un cambio social?

ACTIVIDAD REFLEXIVA

¿QUÉ ES ARTE?

El arte existe en nuestras vidas en diferentes formas. De acuerdo a estudios recientes sobre el impacto del arte en el joven, se ha comprobado que el arte estimula ambos lados de su cerebro. Muchos psicologos informan que apreciar y dar importancia al arte debe ser cultivada desde los primeros años de vida de una persona. Según ellos, el arte es parte integral del desarrollo del ser humano. El arte enseña a los jóvenes a pensar creativamente para, de esa manera, poder resolver problemas y enfrentar desafíos que se les presentan en sus vidas. A pesar de todo, la pregunta consistente es: ¿Qué es arte?. Mira el siguiente video que intenta proveer una definición del arte y luego responde a la preguntas reflexivas.

PREGUNTAS
  1. ¿Qué es arte?
  2. ¿Qué influencia tiene el arte en nuestra vida diaria?
  3. ¿Qué impacto tiene el arte como un agente de cambio?

ACTIVIDAD AUDIOVISUAL

DE BASURA A ARTE

Artistas de distintos países han encontrado una alternativa para producir arte a partir de lo que para los demás son tan sólo objetos desechables. El arte reciclado se refiere al arte hecho a partir de residuos y objetos que comúnmente son considerados desechos o basura. Se trata de concienciar a la sociedad sobre diferentes temas relevantes, muchos de esos relacionados con el medio-ambiente y la sostenibilidad del planeta. Mira el siguiente video que explica un poco más sobre este concepto y responde a las preguntas de comprensión auditiva.

PREGUNTAS
  1. ¿Qué es el arte ecológico o ambiental?
  2. ¿Qué es el “consumismo desenfrenado” y como impacta el medio ambiente?
  3. ¿Qué importancia tiene el reciclaje en el arte?
  4. ¿Cuáles son algunos de los objetos reciclados usado para el arte?
  5. ¿Qué mención hace de Pablo Picasso?
  6. ¿Quién es Ariela Kader? ¿De dónde es ella? ¿Qué ha hecho ella?
  7. ¿Cómo nos hace reflexionar el arte reciclado sobre la contaminación ambiental?

ACTIVIDAD COMUNICATIVA

UN CONCURSO DE ARTE

Imagínese que está en una junta de la comunidad como juez en un concurso de arte. Hay tres finalistas y el ganador creará un mural para la comunidad en el centro de la ciudad. Los dibujos de los finalistas han sido seleccionados y ahora deben contestar las siguientes dos preguntas:

  • ¿Cómo puede el arte influenciar a una persona?
  • ¿De qué formas puede el arte beneficiar su comunidad, país o al mundo?

Como juez, ¿cuál sería su respuesta a estas preguntas? ¿Basado en qué juzgaría usted las respuestas de los finalistas?

Dedica unos minutos a leer con atención las preguntas propuestas antes de empezar. Recuerda que esta actividad es una exposición, lo que significa que tienes que hablar en solitario sobre el tema durante 2 a 3 minutos. Trata de plantear su exposición de forma organizada; procure que la idea o ideas principales estén bien definidos y se desarrollen en su totalidad.


ACTIVIDAD AUDIOVISUAL

ARTE PARA EL CAMBIO

Cuando vemos una película, presenciamos una obra de teatro o una pieza de danza, cuando leemos literatura, cuando escuchamos música u observamos una pintura, por lo general tratamos de buscar el significado detrás de la historia que el artista quiere transmitir y lo interpretamos en función de lo que sabemos de la vida. Las artes nos enseñan las diferentes realidades culturales a través de generaciones, y mientras las apreciamos, somos capaces de combinar nuestra comprensión del mundo con nuestras emociones en el momento. Mira el siguiente video y responde a las preguntas de comprensión auditiva.

PREGUNTAS
  1. ¿Qué significa la palabra “inmediatez”?
  2. ¿Qué influencia tiene el arte en los jóvenes?
  3. ¿Qué facilidad provee la fotografía para expresarse artísticamente?
  4. ¿Qué función tiene la fotografía para la opinion crítica?
  5. ¿Cómo surge el grupo PH15?
  6. ¿Qué creencias filosóficas tienen del arte?
  7. ¿Qué apoyo comunitario tienen?
  8. ¿Cuál es la misión del grupo?
  9. ¿Cuál es el objetivo de los talleres de PH15?
  10. ¿Qué influencia tiene en la manera de pensar, opinar, y crear conciencia de su entorno?
  11. ¿Qué función tiene la fotografía como un agente de cambio?

ACTIVIDAD AUDIOVISUAL Y DE LECTURA

PATRIA Y VIDA

Las expresiones artísticas contra la política han estado presentes en América Latina desde hace muchos años por medio de su música, literatura, teatro, murales, etc. En muchos países latinoamericanos donde se han dado situaciones de injusticia y opresión, el arte se ha convertido en una herramienta de lucha social y política. Igualmente, en estos países hay artistas que actúan frente a las problemáticas que se presentan; fomentando el valor para realizar acciones de lucha y crear una forma de protesta mediante el arte.

Escucha la siguiente canción “Patria y Vida” por el grupo de cantantes, todos originarios de Cuba. Tras escuchar la canción, responde a las preguntas de análisis.

https://www.azlyrics.com/lyrics/gentedezona/patriayvida.html

PREGUNTAS
  1. ¿Qué has sentido al escuchar la música?
  2. ¿Qué tema trata la canción?
  3. ¿Estás de acuerdo con el contenido de la canción, con lo que plantea o denuncia?
  4. ¿Conoces alguna situación similar a las que se plantean en la canción?
  5. ¿A qué derechos humanos se hace referencia en la canción?
  6. Define lo que, a tu parecer, es la libertad. ¿Te consideras una persona libre?
  7. Haz un listado con todas aquellas situaciones que amenazan la libertad que se denuncian en la canción.
  8. Explica algunas situaciones del mundo actual donde se reflejen los hechos que se denuncian en la canción.
  9. Explica las libertades que tenemos los ciudadanos en los sistemas democráticos. Por ejemplo: libertad de expresión, de conciencia…
  10. ¿Cómo representa la canción al gobierno? ¿A la población en general?

Ahora, mira el reportaje noticiero y lee el artículo correspondiente. Luego, responde a las preguntas de comprensión lectora.

“Patria y vida”: la polémica por la canción de un grupo de artistas cubanos que fue duramente criticada por el gobierno de La Habana
PREGUNTAS
  1. ¿Cómo responde el gobierno cubano a la canción “Patria y Vida”
  2. ¿Qué impacto ha tenido para los cubanos en la isla?
  3. ¿Qué comentan los cubanos músicos que viven fuera de la isla?
  4. ¿Dónde se produjo el video musical?
  5. ¿Por qué causa tanta controversia la canción?
  6. En tu opinión, ¿cómo se diferencian las dos filosofías “patria o muerte” y “patria y vida”?
  7. Investiga quienes son Che Guevara y José Martí. ¿Qué hicieron? ¿Qué representan para el pueblo cubano?
  8. ¿Cómo sirve la canción como un agente de cambio del sistema socio-político?

ACTIVIDAD ESCRITA

EL PODER DE LAS PALABRAS

Visionarios y líderes como John Lewis, el Dr. Martin Luther King Jr., César Chavez, Dolores Huerta, Rosa Parks, Rigoberta Menchú, Howard Thurman, entre muchos otros, han trabajado para restaurar la paz y la justicia en nuestra nación a través de la no violencia.

La no violencia no es pasividad estéril, sino una poderosa fuerza moral que se hace para la transformación social”.

DR. MARTIN LUTHER KING JR.

Realiza una investigación para conocer a un líder anterior o actual que ha abogado por un cambio social y una democracia justa. ¿De qué manera las acciones y palabras del individuo ilustran la defensa del trabajo del bien común? ¿Cómo son la paz y la justicia esenciales para su trabajo y esfuerzos? Elabora un escrito de la vida de esta persona detallando su vida y las decisiones que tomó.

Dedica unos minutos a leer con atención las preguntas propuestas antes de empezar. Recuerda que esta actividad es un ensayo en el cual debes responder a las preguntas o situación planteada. Trata de plantear su exposición de forma organizada; procure que la idea o ideas principales estén bien definidos y se desarrollen en su totalidad. Tu ensayo debe utilizar información de fuentes anteriores que apoye tus ideas. Las fuentes deben contener material que hemos discutido en clase. Al referirte a las fuentes, cítalas apropiadamente. El ensayo debe tener una extensión mínima de 200 palabras. 


ACTIVIDAD AUDIOVISUAL

EL ARTE COMO CAMBIO SOCIAL

A menudo muchas personas se preguntan cuál es la importancia del arte, en la sociedad, para los individuos, en un país, en la comunidad. El arte desempeña un papel mediador y motor de la comunicación, ya que el artista a través de su creación transmite no solo emociones, sino también mensajes que contribuye al cambio social, señalando las situaciones de opresión, injusticia. Desde esta perspectiva, se convierte en una herramienta que puede cambiar o educar a una sociedad. 

En el video siguiente, podemos ver como la música, la danza, el teatro, el circo, la pintura, etc. permiten que diferentes personas, con capacidades distintas, puedan participar simultáneamente haciendo cosas diferentes para un resultado estético y para un proceso colectivo y transformador, Tras ver el video, responde a las preguntas de comprensión auditiva.

PREGUNTAS
  1. ¿Qué es el arte en la transformación social?
  2. ¿Qué relación hay entre el arte y los acontecimientos sociales?
  3. ¿Qué es el arte para conciencia social?
  4. ¿Qué función socio-económica o política tiene el arte?
  5. ¿Qué es el arte de compromiso social?
  6. ¿Qué es el teatro comunitario?
  7. ¿Qué influencias tiene la libertad de expresión artística para los jóvenes?
  8. ¿A qué se refiere cuando dicen que <<el arte cura>>?
  9. En resumen, según el video ¿qué función tiene el arte como cambio social?

ACTIVIDAD DE LECTURA

JÓVENES, AGENTES DE CAMBIO

Las personas vivimos y nos relacio­namos en determinados territorios y contextos. En la actualidad, el rol de las personas jóvenes ha tomado mucha importancia pues día tras día vemos ejemplos de cómo ellos lideran a sus comunidades hacia cambios sociales positivos que impulsan el desarrollo social del país. Los jóvenes como potenciales agentes de cambio representan el deseo colectivo a través de un lenguaje artístico común para el alcance de un objetivo compartido. Lee el siguiente artículo sobre el grupo juvenil Tardes de Garaje y contesta las preguntas de comprensión lectora.

«Los jóvenes trabajan con la música y el arte como medios hacia la justicia social»
PREGUNTAS
  1. ¿Qué es Tardes de Garage? ¿De dónde son?
  2. ¿Cómo surgió el proyecto y se ha desarrollado hasta ahora?
  3. ¿Qué formas de arte usan para transmitir su mensaje?
  4. Para ellos, ¿qué función tiene el arte como motor de transformación social?
  5. ¿Qué temas tratan en sus canciones?
  6. ¿Cuán diverso es el grupo?
  7. ¿Por qué seleccionan al hip-hop como su medio principal?
  8. ¿Cómo pueden los jóvenes ser un agente de cambio?
  9. ¿De qué se trata la canción “Es tu turno”?
  10. Investiga sobre la iniciativa #Agenda2030. ¿Qué es? ¿De qué consiste? ¿Qué relevancia tiene para la sociedad?

ACTIVIDAD DE LECTURA

EL ARTE Y SU FUNCIÓN SOCIAL

El arte es el reflejo de la cultura humana, por eso sirve para conservar el patrimonio cultural de un pueblo y transmitirlo de generación en generación. Además, es subjetivo, se expresa en un lenguaje universal y comprensible para cualquier ser humano, ya que apela a nuestros sentidos, emociones y facultad de pensar. La función social del arte adquiere importancia ya que el arte, en muchas ocaciones, ha servido como medio para el cambio social/político de la sociedad. Lee el siguiente artículo y responde a las preguntas de comprensión lectora.

Arte y su función social
PREGUNTAS

En tus propias palabras, explica los siguintes segmentos del artículo. 

  1. El origen del arte comienza con el origen de la humanidad. 
  2. El arte nace como una necesidad de provocar emociones fuertes que quedan grabadas en el recuerdo de todo individuo y de los pueblos. 
  3. El arte se considera com una formidable herramienta de denuncia social. 
  4. El arte es el espejo de la sociedad.
  5. El objetivo (de arte) es el de que se interpreten las obras para reflexionar sobre determinados acontecimientos, comprometerse con los problemas sociales, despertar las emociones más profundas y apelar a estas para sensibilizar sobre temáticas delicadas.
  6. A través del arte somos libres de expresarnos optando por cualquiera de la diferentes modalidades posibles. 
  7. El arte sirve para crear una memoria colectiva y para que los errores y horrores del pasado no se vuelvan a repetir.

ACTIVIDAD AUDIOVISUAL Y DE LECTURA

GUERNICA POR PABLO PICASSO

Artivismo es la contracción de las palabras “arte” y “activismo” para denominar al grupo de actividades artísticas que se desarrollan con el propósito de promover o impulsar un cambio en la sociedad. Estas actividades se basan en llevar la atención a un tema ignorado o levantarse en contra de decisiones políticas que afectan al colectivo de la humanidad de forma directa o indirecta. Muchos consideran al cuadro Guernica, pintado por Pablo Picasso en 1937, como un antecedente del artivismo, ya que se utilizaba el arte como plataforma para hacer una crítica a los horrores vividos durante el conflicto bélico. Lee el siguiente artículo para aprender más. Luego, responde a las preguntas de comprensión lectora.

¿Por qué el Guernica, de Pablo Picasso, es tan importante?
cierto o falso
  1. El Guernica es un cuadro del pintor mexicano Diego Rivera.
  2. Representa el Guernica la masacre de Guernica en 1937.
  3. La Guerra civil española tuvo lugar en 1945 y terminó en 1960.
  4. El bombardeo a Guernica fue el primer bombardeo a una población civil indefensa.
  5. El autor necesitó de muchos colores para darle mayor expresión a su obra.
PREGUNTAS
  1. ¿Qué es el Guernica de Pablo Picasso?
  2. ¿Dónde queda el pueblo de Guernica?
  3. ¿Cuántas personas murieron en el bombardeo de Guernica?
  4. ¿Cómo se sintió el mundo entero ante este evento?
  5. ¿Cómo reaccionó Pablo Picasso?
  6. ¿Dónde estuvo el Guernica por mucho tiempo?
  7. ¿Qué simboliza el Guernica?

Ahora mira el video sobre los símbolos representadas en la obra maestra y completa las preguntas de análisis.

PREGUNTAS
  1. En una hoja separada, escribe un resumen EN TUS PROPIAS PALABRAS de lo que entendiste sobre el bombardeo de Guernica. (Quién fue responsable?  Por qué Guernica? etc…)
  2. ¿Qué figuras se pueden encontrar en el Guernica?
  3. Escribe un resumen del simbolismo en el cuadro “Guernica” por Pablo Picasso.   Explica lo que representan las varias imágenes diferentes en el cuadro
    • La mujer con niño muerto
    • Mujer que huye
    • El toro
    • El pollo
    • El soldado en el suelo
    • El caballo
  4. ¿Por qué pintó Pablo Picasso este cuadro?
  5. ¿Qué simboliza el dolor humano en la obra? 

ACTIVIDAD AUDIOVISUAL

LA COLINA QUE ESCALAMOS

La función del arte ha variado a lo largo de su historia cumpliendo con varios roles distintos simultáneamente. Canciones, imágenes, símbolos o poesías han servido desde el inicio de los tiempos para reivindicar las más diversas ideas sociales, culturales, y políticos. Escucha el poema inaugural del presidente Biden por Amanda Gorman y completa la actividad comprensiva.

“La colina que escalamos”, de Amanda Gorman
PREGUNTAS
  1. ¿Cuál es el significado del título del poema? ¿Qué podría significar la “colina” en nuestra democracia? Explica.
  2. ¿Qué crees que se entiende por la frase “callar no siempre es paz” (“quiet isn’t always peace”)? Si tuvieras que reafirmar esta idea con tus propias palabras, ¿cómo dirías esto? ¿Se te ocurre una época en la que las cosas han estado tranquilas pero no pacíficas?
  3. Gorman escribe que “las normas y nociones de lo que es, no siempre es justicia” (“the norms and notions of what just is, isn’t always justice.”) ¿Qué crees que significa esta línea? ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué o por qué no?
  4. Busca el momento en el que Gorman se describe a sí misma en el poema. ¿Cómo se describe a sí misma? ¿Cuál de sus propias identidades nombra? ¿Por qué crees que ella elige nombrar estas identidades en este poema con respecto a  la democracia estadounidense?
  5. ¿Cómo describe Gorman lo que es o no es “ser americano”? ¿Por qué crees que lo describe de esta manera? ¿Qué, en todo caso, podrías cambiar o añadir a su descripción?
  6. ¿Qué pensamientos te vienen a la mente cuando lees “The Hill We Climb”? 
  7. ¿Por qué crees que la autora eligió escribir este poema para el inauguración?.¿Cómo te afecta este poema personalmente? Escoge dos líneas sobresalientes del poema y explica tu selección.

ACTIVIDAD REFLEXIVA

LOS HIJOS DE UN PASADO OSCURO

La apreciación del arte nos da la oportunidad de ampliar nuestro conocimiento y de pensar creativamente. En muchas ocaciones, nos hace reflexionar sobre nuestra existencia, los problemas sociales o la vida en general. El arte funciona como instrumento de sensibilización, visibilización y lucha contra el estigma. Las actividades artísticas y culturales pueden ser una vía para visibilizar la realidad de las personas que pertenecen a diversos grupos socio-culturales. Escucha el siguiente poema y responde a las preguntas de análisis.

PREGUNTAS
  1. ¿Qué discriminación menciona en el poema?
  2. ¿Qué elementos culturales menciona en el poema?
  3. ¿Cómo se conecta el lenguaje con la identidad cultural?
  4. ¿Qué dilemas de asimilación y enajenación enfrenta en el poema?
  5. ¿A qué se refiere con el termino “the children of an oscuro pasado“?
  6. ¿Qué importancia tiene la identidad étnica y cultural en la vida cotidiana?
  7. ¿Qué significado tiene el nombre en la identidad personal?
  8. ¿Cómo define la herencia hispana en el poema?
  9. ¿Cómo se conecta el pasado con el presente?
  10. Explica los que significa ser latinoamericana para la poeta.

ACTIVIDAD ESCRITA

YO SOY …

Cada año, el Instituto Arte e Identidad realiza el concurso nacional de escritura. El instituto fue creado para “influir de manera consciente o subconsciente en la mente colectiva de la sociedad con el objetivo de mejorar el mundo y fomentar la creatividad, la democracia, la transformación social, la identidad, y la pertinencia”. Imagina que enviarás una pieza artística para el concurso usando el poema YO SOY JOAQUÍN como esquema. Tu poema, además de expresar sentimientos y emociones, también intentará crear conciencia sobre cuestiones socio-políticas y motivar la participación del público como un medio para lograr el cambio social.

Usa el enlace siguiente para acceder a la actividad didáctica.

La actividad provee fragmentos iniciales para cada oración. Piensa en una persona influyente quien ha luchado de forma incansable para la transformación social y contra las injusticias del mundo. Investiga sobre la vida y el trabajo de esta persona. Usando el bosquejo del poema dado, debes completar cada fragmento de forma creativa y con información relevante sobre su persona escogida. Tu poema debe elevar la conciencia de la identidad, vida y lucha de su figura; y empoderar a los lectores a querer ser agentes de cambio.


PUNTO DE REFERENCIA: En 1967, Rodolfo “Corky” Gonzales un autor y líder chicano, publicó su poema “Yo soy Joaquín”. El contenido del poema aporta diversos elementos que abordan la construcción de la identidad chicana. La fuerza del contenido del poema logra ofrecer un mayor impulso a lo que es conocido como el Renacimiento de la Literatura Chicana. En la manifestación de su mensaje, el poema hace énfasis en tiempos donde la libertad se hallaba reprimida, como lo han sido las luchas independentistas, la búsqueda incansable por la democracia, o la demanda por el respeto a los derechos humanos. Oprime el enlace siguiente si deseas leer el poema.

Poema- Yo soy Joaquin

ACTIVIDAD COMUNICATIVA

El Futuro del Mundo

Dedica unos minutos a leer con atención las preguntas propuestas antes de empezar. Recuerda que esta actividad es una exposición, lo que significa que tienes que hablar en solitario sobre el tema durante 2 a 3 minutos. Trata de plantear su exposición de forma organizada; procure que la idea o ideas principales estén bien definidos y se desarrollen en su totalidad.

Muchas personas se sienten un poco pesimistas acerca del futuro del mundo. ¿Que opinas tu? ¿Cómo será en mundo en 30 años? ¿Qué cambios habrá? ¿Qué habremos hecho para entonces? Sigue el siguiente esquema para organizar tus ideas:

  • Expresa tu visión del futuro
  • Explica conflictos sociales/políticos del presente y del pasado
  • Explica lo que esperas que cambie
  • Explica tus sentimientos acerca de las ideas mencionadas
  • Resume tus ideas

%d bloggers like this: