“Autorretrato” por Pablo Neruda


BIOGRAFÍA 

Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904 – Santiago de Chile, 23 de septiembre de 1973), conocido por el seudónimo y, más tarde (1946), el nombre legal de Pablo Neruda. Fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes de su siglo. Siendo llamado así por el novelista Gabriel García Márquez “el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma”. También fue un destacado activista político. Pablo Neruda recibió el Premio Nobel de Literatura en 1971. Enfermó de cáncer y murió en 1973, antes de la publicación de sus recuerdos, «Confieso que he vivido»–un título muy apropiado, porque en su vida productiva y única, Pablo Neruda creó una colección en «Obras completas» de las cuatro etapas de su increíble poesía. Por cuatro aspectos de su personalidad, el chileno Neruda tuvo cuatro tipos de poesía que le justifican como premiado: la poesía del amor sobre su vida amorosa con su esposa, la poesía surreal y material inspirada por sus experiencias como cónsul, la poesía épica con sus fines didácticos y deseos políticos y comprometidos, y la poesía de los objetos universales que enfocó en los detalles de la vida diaria. 


ANTES DE LEER 
  1. ¿Qué don te gustaria tener? 
  2. Desde tu perspectiva ¿Cuál es el hábito más molesto que tienen las personas? 
  3. ¿Qué rasgos de tu personalidad valoras más? ¿Cuáles no te agradan? 
  4. ¿Qué es lo que más agradeces de la vida?
  5. ¿Qué adjetivos positivos usarían tus amigos para describirte? ¿y los negativos?

“Autorretrato”

Por mi parte, soy o creo ser

duro de nariz, mínimo de ojos, 

escaso de pelos en la cabeza, 

creciente de abdomen,

largo de piernas, ancho de suelas,

amarillo de tez, 

generoso de amores,

imposible de cálculos,

confuso de palabras,

tierno de manos,  

lento de andar,inoxidable de corazón,

aficionado a las estrellas, mareas, maremotos, 

administrador de escarabajos, 

caminante de arenas,

torpe de instituciones, 

chileno a perpetuidad,

amigo de mis amigos, mudo de enemigos,

entrometido entre pájaros,

mal educado en casa, tímido en los salones, 

arrepentido sin objeto, horrendo administrador,

navegante de boca y yerbatero de la tinta,

discreto entre los animales,

afortunado de nubarrones,

investigador en mercados, oscuro en las bibliotecas,

melancólico en las cordilleras, incansable en los bosques,

lentísimo de contestaciones,

ocurrente años después, vulgar durante todo el año,

resplandeciente con mi cuaderno,

monumental de apetito,tigre para dormir, 

sosegado en la alegría, 

inspector del cielo nocturno,trabajador invisible,

desordenado, persistente, 

valiente por necesidad, cobarde sin pecado, 

soñoliento de vocación,

amable de mujeres,

activo por padecimiento,

poeta por maldición y tonto de capirote. 


DESPÚES DE LEER 
  1. ¿Qué aspectos se describen cuando comienza el retrato? ¿Se trata de aspectos mínimos, o se trata de aspectos vinculados con la personalidad y con grandes características de la persona? 
  2. Lea la siguiente frase: “El sentido del humor es la capacidad que tiene uno de reírse de sus propias imperfecciones”.  Manifieste su opinión acerca de la frase, indicando instancias dónde crees que el poeta emplea esta técnica.  
  3. ¿Qué crees que quiere decir Neruda con las siguientes expresiones?: 
    • “mínimo de ojos” 
    • “ancho de suelas” 
    • “creciente de abdomen” 
    • “generoso de amores” 
    • “imposible de cálculos” 
    • “inoxidable de corazón” 
    • “caminante de arenas” 
    • “resplandeciente con mi cuaderno” 
  4. ¿Qué puedes resumir sobre su identidad a base de sus palabras? Relean el poema de Pablo Neruda y haz una lista de adjetivos que utiliza el autor en su autorretrato para describir:
    • su aspecto físico
    • su personalidad 
    • su estilo de vida
    • sus relaciones
    • su profesión. 

ACTIVIDAD AUDIOVISUAL

Mira el trailer de la película “Neruda” y comenta sobre la identidad y la representación del poeta.
PREGUNTAS
  1. ¿Cómo representa a Neruda al principio del video?
  2. ¿Cuál es su afiliación política? ¿Cómo ejerce su voz políticamente?
  3. En 1948, Neruda se enfrenta al régimen gobernante de González Videla, ¿qué occure como consequencia? ¿Qué decisión toma Pablo Neruda ante lo inevitable de la situación?
  4. En el video dice, “En esta ficción, todos giramos alrededor del protagonista. Un principal y el secundario.” En tu opinion, ¿qué rol juega Neruda? ¿Por qué piensas así?
  5. ¿Por qué crees que el video comenta: “Al gobierno le conviene perseguirlo pero no agarrarlo”?

ACTIVIDAD ESCRITA

Autobiografía poética

Una autobiografía poética es un tipo de poema en el que el autor habla de sí mismo. En esta autobiografía cuenta parte de la historia de su vida o se describe física o psicológicamente. También puede expresar cómo se siente en el momento de la vida en el que escribe.  Generalmente, entrega información real, pero utiliza el lenguaje poético para expresarse.

¿Qué pasa cuando nos miramos a nosotros mismos? ¿Quiénes somos?¿Cómo somos? ¿Cuál es nuestra historia?

Para esta actividad, usando como ejemplo el poema “Autorretrato” de Pablo Neruda, vas a crear tu propia autobiografía poética para luego compartir con la clase.

Tú descripción debe incluir información sobre: 

  • tu personalidad
  • tus características físicas
  • tus deseos por cumplir
  • tus arrepentimientos
  • tus capacidades o aptitudes
  • tus valores
  • tus intereses personales y disgustos

%d bloggers like this: