La creatividad y el rol de las artes


PARA INICIAR LA CONVERSACIÓN

  1. ¿Por qué es tan importante el ocio para mucha gente hoy?
  2. ¿Es necesario gastar mucho dinero en diversiones? Describe una actividad que no cuesta mucho dinero.
  3. ¿Cuál es la diferencia entre los entretenimientos de los niños pequeños y los adoles- centes?
  4. ¿Cómo cambia la manera de divertirse a medida que crece un joven?
  5. ¿Qué hace en momentos de aburrimiento?
  6. ¿Te consideras una persona creativo/a? ¿Por qué?
  7. ¿Qué es para ti la creatividad?
  8. ¿Crees que se le da suficiente importancia a la creatividad en las escuelas?¿Piensas que la escuela ha ayudado o que ha impedido el desarrollo de tu creatividad? Da un ejemplo de una situación que ilustre tu punto de vista.

ACTIVIDAD AUDIOVISUAL

¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD?

“La creatividad es simplemente conectar cosas. Cuando le preguntas a las personas creativas cómo hicieron algo, se sienten un poco culpables, porque en realidad no lo hicieron, simplemente vieron algo. Algo que después de algún tiempo, les pareció obvio”.

STEVE JOBS

Mucho psicologos dicen que la creatividad es fundamental en el progreso y bienestar social. La capacidad que tenemos de cambiar las cosas y las personas a través de la creación es clave para encontrar soluciones a los retos que se nos presentan cada día, para mejorar nuestra vida, nuestro entorno y, por consiguiente, nuestra sociedad. Pero, ¿qué es la creatividad? Mire el video de Elsa Punset sobre la creatividad. Luego, contesta las siguientes preguntas.

PREGUNTAS
  1. ¿Cómo define Elsa la creatividad?
  2. Según ella, ¿cuándo se desarrolla la creatividad en un individuo?
  3. ¿Qué nos permite hacer la creatividad?
  4. ¿Qué sucede con la creatividad a medida que vamos creciendo?
  5. Explica como Robert Dilts responde a las siguientes perguntas:
    • ¿Cómo se puede definir la creatividad?
    • ¿Es la creatividad innata o adquirida?
    • ¿Por qué desean varias organizaciones que la creatividad sea homogénea?
  6. ¿Qué ejemplo nos da Elsa con los clips de papel para ilustrar la creatividad
  7. ¿Qué hizo Walt Disney para mantener viva la creatividad en su compañía?
  8. ¿Cuáles eran las 3 fases que empleaba Disney en sus creaciones?
  9. ¿Qué perjudica más a la creatividad?
  10. ¿Qué es “el rincón para soñar”?
  11. ¿Quién desarrolló la idea de esta área creativa?
  12. ¿Quiénes pueden entrar en el rincón para soñar?
  13. ¿Por qué es importante que cada persona tenga un rincón creativo en su hogar?
  14. En resumen, ¿cómo funciona nuestra creatividad?
  15. ¿Qué tenemos que hacer para potenciarla?

ACTIVIDAD REFLEXIVA

MATÉNTE CREATIVO

En el video previo, Elsa Punset now informa que todos poseemos un talento, todos tenemos la capacidad de ser creativos; y la mayoría vivimos sin saberlo. El trabajo está en nosotros de mantener vivo el espiritu creativo seguir haciendo cosas que nutre nuestras ideas creativas. Refleja en la imagen a continuación. ¿Qué crees que trata de comunicar esta imagen acerca de la creatividad? Responde a las preguntas reflexivas correspondientes.

  • Escoge cinco de las recomendaciones que aparecen en la imagen y explica el papel que, en tu opinión, tiene la creatividad en ellas. También da un ejemplo de la vida real del uso de la creatividad en cada una.
  • ¿Crees que la creatividad tiene la misma importancia en cada una de las áreas de la vida que aparecen en la imagen o hay algunas en las que es más importante que en otras?Explica tu respuesta.

Recuerda que esta actividad es una exposición, lo que significa que tienes que hablar en solitario sobre el tema durante 2 a 3 minutos. Dedique unos minutos a leer con atención las preguntas propuestas antes de empezar. Debes presentar tu interpretación de la información presentada, resumiendo los puntos correspondientes y proveyendo tu opinión personal. Trata de plantear su exposición de forma organizada; procure que la idea o ideas principales estén bien definidos y se desarrollen en su totalidad.


ACTIVIDAD DE LECTURA

EL ABURRIMIENTO Y LA CREATIVIDAD

En nuestra cultura es casi impensable pasar el rato “sin hacer nada”. Parece que las normas sociales nos obligan a divertirnos permanentemente, a relacionarnos y estar haciendo cosas todo el tiempo. En la mayor parte del mundo, gran parte de nosotros seguimos en casa para evitar la propagación del coronavirus. Pero quedarse atrapado en nuestro hogar puede llevar al aburrimiento. Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), aburrirse es “sufrir un estado de ánimo producido por falta de estímulos, diversiones o distracciones”. ¿Es posible que esto sea algo positivo para algunos? Lee el artículo siguiente para entender cómo el aburrimiento puede estimular la creatividad. Luego, responde a las preguntas de comprensión lectora.

Cómo ayudar a tus hijos a aceptar el aburrimiento (y por qué puede ser bueno)
PREGUNTAS
  1. ¿Por qué están aburridos los niños?
  2. ¿A qué se refiere el psicólogo Sandi Mann cuando dice que los niños de ahora “tiene un nivel muy alto de estimulación, que reduce su umbral de aburrimiento”.?
  3. ¿Cómo funciona el aburrimiento como herramienta para estimular la creatividad?
  4. Explica más a fondo los tres consejos que da el doctor Mann a los padres.
  5. ¿Qué cuenta la madre, Mónica Saunders, sobre su experiencia con sus tres hijas?

ACTIVIDAD AUDIOVISUAL

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PENSAMIENTO CREATIVO?

La palabra pensamiento viene del verbo latino “pensaré” que es sinónimo de “pensar” o “reflexionar”, mientras que creativo procede de “creare”, también un verbo latino que puede traducirse como “engendrar” o “producir”. La creatividad es la facultad de crear. Supone establecer o introducir por primera vez algo; hacerlo nacer o producir algo de la nada. El pensamiento por su parte, se define como todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. Entonces, ¿qué es el pensamiento creativo? El siguiente video te explicará qué es el pensamiento creativo, sus características, ejemplos y fases del proceso creativo. Después de ver el video, responde a las preguntas de comprensión auditiva.

PREGUNTAS
  • ¿Qué es el pensamiento creativo?
  • ¿Es posible que todos tengan la habilidad de ser creativos? Explica tu respuesta.
  • ¿En qué se coinciden las múltiples definiciones de la creatividad?
  • Aunque todos tenemos la capacidad de crear, ¿en qué estamos limitados?
  • ¿Cómo se fomenta el pensamiento creativo en los niños? ¿Qué impacto tiene esto en el desarrollo de los niños?
  • Según la presentadora, ¿qué ocurre durante los momentos de la quietud y el aburrimiento?
  • ¿Qué es la diferencia entre “el momento juego” y “el momento juguete”?
  • ¿Por qué es importante entender el canal de comunicación de los niños antes de interactuar con ellos?

ACTIVIDAD ESCRITA

LA CREATIVIDAD EN LA VIDA DIARIA

En nuestra sociedad existen entornos (surroundings, environment) donde cada uno pueda encontrar la inspiración necesaria para desarrollar su creatividad. A la vez, muchos creen que el entorno afecta la creatividad de los niños. En tu opinión, ¿qué importancia tiene el entorno en la creatividad de los niños?

  • ¿Cuál es la influencia de los agentes sociales (por ejemplo, la familia, la escuela, etc.) en la creatividad de las personas?
  • ¿Cómo se puede manifestar la creatividad en nuestra vida?
  • ¿Son importantes las acciones y palabras de los padres y maestros para promover la creatividad de los niños?
  • ¿Qué acciones pueden reprimir (stifle) la creatividad?
  • Da por lo menos tres ejemplos en los que hayas observado a tus padres y maestros haciendo cosas que, en tu opinión, afectan o afectarán la creatividad de los niños. Incluye ejemplos positivos y negativos.

Dedica unos minutos a leer con atención las pautas antes de empezar. Recuerda que esta actividad es un ensayo en el cual debes responder a las preguntas o situación planteada. Trata de plantear su exposición de forma organizada; procure que la idea o ideas principales estén bien definidos y se desarrollen en su totalidad. Tu ensayo debe utilizar información de fuentes anteriores que apoye tus ideas. Las fuentes deben contener material que hemos discutido en clase. Al referirte a las fuentes, cítalas apropiadamente. El ensayo debe tener una extensión mínima de 200 palabras. 


ACTIVIDAD AUDIOVISUAL

LA CAPACIDAD CREATIVA EN LAS ESCUELAS

Hoy día se dice mucho que el aspecto más importante del talento es la creatividad y que la educación debe enseñarnos a desarrollarla. Sin embargo, Rosan Bosch, diseñadora de espacios educativos, dice que actualmente “las escuelas matan la creatividad”. ¿Estás de acuerdo? Mira el video siguiente y responde a las preguntas de comprensión auditiva.

PREGUNTAS
  1. ¿En qué se especializa Rosen Bosch?
  2. ¿Por que dice que las escuelas apaga la creatividad en los niños?
  3. ¿Cómo ha impedido la escuela el desarrollo de la creatividad?
  4. Según Rosen, ¿somos todas las personas potencialmente creativas o es la creatividad una característica de algunas pocas personas con talento especial?
  5. ¿Qué se podría hacer en la escuela para estimular la creatividad, o promover un desarrollo más libre de la creatividad y de los talentos naturales que poseen los alumnos?
  6. ¿Qué es la motivación intrínseco? ¿Qué influencia tiene en la creatividad de un individuo?

ACTIVIDAD DE LECTURA

EDUCAR PARA PENSAR Y CREAR

Cada día la sociedad se desarrolla tecnológicamente y a la par los continuos avances e innovaciones tecnológicas en las escuelas promueven la construcción de nuevos valores sociales que los ciudadanos deben alcanzar para lograr diferentes estándares de desarrollo humano. Muchos opinan que es necesario que la escuela trabaje y eduque la creatividad. Hemos escuchado de la charla de Rosan Bosch su opinión de que la escuela mata la creatividad. ¿Cómo podemos evitar que suceda esto en el sistema educativo de hoy? Lee el siguiente artículo sobre lo que está haciendo una escuela en El Salvador y responde a las preguntas de comprensión lectora.

Escuela Americana prepara a sus estudiantes para liderar a escala global, como pensadores y creadores
PREGUNTAS
  1. ¿Cuándo se fundó la Escuela Americana en El Salvador? ¿De qué tiene fama por 74 años?
  2. ¿De qué consiste su último Plan Estratégico?
  3. ¿Qué comenta la directora de la escuela, Dr. Polly Parker sobre los objetivos del Plan Estratégico?
  4. Elabora sobre que hace la escuela en cada una de las siguientes áreas:
    • Educando ciudadanos globales por medio de la innovación
    • Formando maestros especializados a través del desarrollo profesional
    • Construyendo un campus sostenible
    • Una comunidad cercana y fortalecida
  5. ¿En qué se basa la metodología interactiva de enseñanza de la Escuela Americana? ¿Cómo se difiere a la metodología “100% clase magistral”?
  6. En su meta de crear una institución sostenible, ¿qué herramientas tienen los estudiantes como accesos de aprendizaje de primera mano?
  7. ¿Cómo ha funcionado la escuela durante la pandemia de Covid-19?
  8. ¿Qué plataforma de aprendizaje usa? ¿Cuán eficiente es para los estudiantes y los profesores?
  9. ¿Qué otros recursos educativos y socio-emocional ha proveído para los estudiantes?
  10. ¿Qué protocolos de bioseguridad implementaron para el regreso a clases presenciales?


ACTIVIDAD DE LECTURA

CREAR ESPACIO PARA SER CREATIVOS

Hemos aprendido de la información anteriors que la creatividad no es un poder sobrenatural, ni un privilegio de un puñado de iluminados, como Steve Jobs o Mark Zuckerberg. Generar ideas innovadoras es una habilidad que puede potenciarse. Una investigación de 2013 afirma que cuando el cerebro descansa, es capaz de integrar información interna y externa en “un espacio de trabajo consciente”. El silencio y el descanso podrían ser la clave para lograr nuestro mejor pensamiento creativo y nuestras mejores ideas. Lee el siguiente artículo para saber el secreto de alcanzar la creatividad por los genios Steve Jobs y Albert Einstein. Después, responde a las preguntas de comprensión auditiva.

Revelan la rutina diaria que tenían Steve Jobs y Albert Einstein para ser más creativos
PREGUNTAS
  1. ¿Cuál es el mensaje central del libro “El arte de lo imposible”?
  2. ¿Cómo se relaciona las rutinas diarias con el alcance de éxito?
  3. Según el autor Kotler, ¿qué fue el secreto de personas exitosos como Steve Jobs y Albert Einstein?
  4. ¿En qué se basa el concepto de espacios de “no tiempo”?
  5. ¿Cómo aplica el autor esta práctica a su vida cotidiana?
  6. ¿Qué importancia tiene la paciencia en el proceso?
  7. ¿A qué crees que se refiere cuando dice “..la falta de tiempo puede ser la kriptonita de la creatividad”?
  8. ¿Qué hacía Steve Jobs y Albert Einstein en sus espacios de “no tiempo”?
  9. Según el autor, ¿qué impacto tendrá los espacios de “no tiempo” para el individuo si se implementa adecuadamente?

ACTIVIDAD REFLEXIVA

PENSANDO EN ARTE

La capacidad creativa es la habilidad para usar nuestra imaginación, hacer conexiones, crear nuevos inventos y resolver problemas. En el ámbito artístico, surge la importancia de la creatividad e innovación para destacarse en el medio. La habilidad artística incluye la destreza a través del desarrollo del talento y la creatividad para crear obras de arte. La pregunta esencial es ¿Qué es arte?

  • ¿Qué te viene a la mente cuando piensas en arte?
  • ¿Cuál es el propósito de arte?
  • ¿Qué significa para ti el término “arte urbano”?
  • ¿Crees que la expresión artística debe ser censurada?

Recuerda que esta actividad es una exposición, lo que significa que tienes que hablar en solitario sobre el tema durante 2 a 3 minutos. Dedique unos minutos a leer con atención las preguntas propuestas antes de empezar. Debes presentar tu interpretación de la información presentada, resumiendo los puntos correspondientes y proveyendo tu opinión personal. Trata de plantear su exposición de forma organizada; procure que la idea o ideas principales estén bien definidos y se desarrollen en su totalidad.


ACTIVIDAD AUDIOVISUAL

¿QUÉ ES ARTE?

Son muchos los que se han cuestionado ¿Qué es el arte? Últimamente se han desarrollado mucho las expresiones artísticas, debido al creciente interés que se ha suscitado en torno a las artes. Una definición precisa indica que “Arte” es la palabra que agrupa todas expresiones realizadas por los hombres que intenten expresar una visión sensible sobre el mundo. Mira el siguiente video para comprender un poco mejor qué es el arte. Luego, responde a las preguntas de comprensión auditiva.

PREGUNTAS
  1. Según el video, ¿qué usualmente piensan las personas cuando escuchan la palabra “arte”?
  2. ¿Cuáles son algunas representaciones del arte?
  3. ¿Existe una definición concreta del arte? Explica
  4. ¿Por qué consideran al arte como algo que altera las emociones? 
  5. ¿Por qué dice la narradora que el término “arte” es solo una etiqueta?

ACTIVIDAD AUDIOVISUAL

SALVADOR DALÍ

“Cada mañana, cuando me levanto, experimento una exquisita alegría, la alegría de ser Salvador Dalí, y me pregunto entusiasmado ‘¿qué cosas maravillosas logrará hoy este Salvador Dalí?” Estas son las palabras del famoso Salvador Dalí, excéntrico, difícil de entender, lleno de delirios y sumamente controvertido. Pero también un genio en todas sus formas. ¿Qué sabemos de Salvador Dalí? Mira el video siguiente y responde a las preguntas de comprensión auditiva.

SALVADOR DALI
PREGUNTAS
  1. ¿Quién es Salvador Dalí? ¿De dónde es?
  2. ¿En cuáles áreas ejerció sus habilidades artísticas?
  3. ¿Qué impacto tiene la muerte de su hermano en el desarrollo de su identidad?
  4. ¿Dónde estudio? ¿En qué disciplina?
  5. ¿Cómo era su vida como niño?
  6. ¿Cómo describen el aspecto de Dalí a los 20 años?
  7.  ¿Quién era uno de sus conocidos y figuras inspiradoras?
  8. ¿Qué estilos de arte lo inspira?
  9. ¿Qué elementos de naturaleza incluía en sus obras?
  10. ¿Quién es Gala? ¿Por qué es importante para Dalí? ¿Cómo la describe? 
  11. Menciona una de sus obras de arte más famosa.
  12. ¿Qué otras cosas creó?

ACTIVIDAD COMUNICATIVA

LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA

La persistencia de la memoria es un cuadro del pintor surrealista Salvador Dalí, que fue ejecutado en el año 1931 en menos de cinco horas. La obra tiene unas dimensiones pequeñas, de 24 x 33 cm. En efecto, la obra se exhibe en el Museo de Arte Moderno (MoMa) de Nueva York desde 1934.

Para esta actividad, vas a investigar más sobre el significado de esta pintura. Luego, darás una presentación oral sobre las múltiples interpretaciones que existe de la obra. En tu presentación, debes responder a todas las preguntas dadas.

PREGUNTAS
  1. ¿Qué significa el término “Surrealismo”?
  2. ¿Qué intenta lograr los artistas surrealistas? ¿Quién es su inspiración artística?
  3. ¿Dónde saco Dalí la idea de pintar su obra “La persistencia de la memoria”
  4. ¿Cuántos años tenía cuando pintó la obra?
  5. Describe la obra. 
  6. ¿Qué representa los relojes derretidos?
  7. ¿Qué simboliza las hormigas para Dalí?
  8. Dicen que dentro de la obra existe un autorretrato de Dalí. ¿Qué es? Descríbelo.
  9. ¿Cómo se conectan los conceptos de tiempo, memorias, y los sueños?

Recuerda que esta actividad es una exposición, lo que significa que tienes que hablar en solitario sobre el tema durante 2 a 3 minutos. Dedique unos minutos a leer con atención las preguntas propuestas antes de empezar. Debes presentar tu interpretación de la información presentada, resumiendo los puntos correspondientes y proveyendo tu opinión personal. Trata de plantear su exposición de forma organizada; procure que la idea o ideas principales estén bien definidos y se desarrollen en su totalidad.


ACTIVIDAD COMUNICATIVA

El Talento Artístico

“El artista nace, no se hace” es un dicho común relacionado con el talento artístico. Para algunas personas, aprender a tocar un instrumento, por ejemplo, es un trabajo relativamente fácil. Otros nunca logran conseguirlo por más de que se esfuercen. ¿Crees que es cierto que se nace con este tipo de talento?

En una presentación bien organizado, y basándote en tus experiencias o las de otras personas que conozcas, expresa lo siguiente:

  • Su opinión ante este hecho. 
  • Sus razones a favor y/o en contra. 
  • Algunos ejemplos que puedan apoyar su punto de vista. 
  • Una breve conclusión. 

Recuerda que esta actividad es una exposición, lo que significa que tienes que hablar en solitario sobre el tema durante 2 a 3 minutos. Dedique unos minutos a leer con atención las preguntas propuestas antes de empezar. Debes presentar tu interpretación de la información presentada, resumiendo los puntos correspondientes y proveyendo tu opinión personal. Trata de plantear su exposición de forma organizada; procure que la idea o ideas principales estén bien definidos y se desarrollen en su totalidad.



ACTIVIDAD ESCRITA

El arte y la creatividad

El arte es entendido como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o una visión del mundo a través del lenguaje, la música, la danza y la pintura. Muchos psicólogos y educadores opinan que la presencia del arte en la educación, por medio de la educación artística, contribuye al desarrollo integral y pleno de los niños y jóvenes. Esta se caracteriza por enriquecer y realizar un gran aporte cognitivo en el desarrollo de las habilidades y destrezas de los estudiantes, como el emprendimiento, la diversidad cultural, la innovación, la creatividad o la curiosidad. ¿Crees que para fomentar la creatividad se les debería dar la misma importancia a las artes que a las otras asignaturas?

  • En tu opinión, ¿cómo contribuyen las artes interpretativas (el teatro, la música, la danza) a la creatividad de los estudiantes?
  • ¿Qué impacto crees que tendría su eliminación del currículo escolar para los estudiantes? ¿Y en la comunidad?
  • Explica en detalle tus ideas acerca del impacto que tendría al eliminar estas asignaturas (arte, teatro, música) en la creatividad de los alumnos y posteriormente en la comunidad.

Dedica unos minutos a leer con atención las pautas antes de empezar. Recuerda que esta actividad es un ensayo en el cual debes responder a las preguntas o situación planteada. Trata de plantear su exposición de forma organizada; procure que la idea o ideas principales estén bien definidos y se desarrollen en su totalidad. Tu ensayo debe utilizar información de fuentes anteriores que apoye tus ideas. Las fuentes deben contener material que hemos discutido en clase. Al referirte a las fuentes, cítalas apropiadamente. El ensayo debe tener una extensión mínima de 200 palabras. 


%d bloggers like this: