La moda y la identidad


PARA INICIAR LA CONVERSACIÓN

  1. ¿Crees que se debe juzgar a otros basado en la ropa que llevan? ¿Por qué?
  2. ¿Qué significa para ti “estar a la moda” y “estar fuera de moda?
  3. ¿Expresas el estilo de tu personalidad mediante la ropa que te pones?
  4. ¿Para ti es importante la forma de vestir? ¿Por qué?
  5. ¿Crees que nuestra apariencia nos define?
  6. ¿Qué te parece más importante en una persona: su aspecto físico (su belleza), cómo viste (la ropa que lleva) o su personalidad (su carácter)? ¿Por qué?
  7. ¿Crees que hoy en día estamos demasiado obsesionados con nuestra apariencia?
  8. ¿Crees que las modelos que se utilizan en los medios de comunicación pueden tener una influencia negativa o peligrosa para los jóvenes?
  9. ¿Cuál es el papel de la moda en tu vida?
  10. ¿Deben los chicos usar uniformes en la escuela o no? ¿Por qué?
  11. ¿Cuáles son algunas de las ventajas de tener un uniforme para la escuela?
  12. ¿Cómo crees que debe alguien procederse con ropa que ha dejado de usar?
  13. Se dice que a los jóvenes no les gusta ir a comprar ropa con sus padres. ¿Es verdad o no? ¿Por qué?

ACTIVIDAD AUDIOVISUAL

¿QUÉ ES LA MODA?

Del francés mode, una moda es un uso o costumbre que está en alta demanda en determinada región durante un cierto periodo. Se trata de una tendencia adoptada por una gran parte de la sociedad, generalmente asociada a la vestimenta. Algunos definen la moda como el valor, imagen o estilo que aparece con mayor frecuencia en una muestra o grupo. Mira el siguiente video y escucha algunas las definiciones de la moda. Luego, reponde a las preguntas correspondientes.

PREGUNTAS
  1. Según las personas entrevistadas, ¿qué es la moda?
  2. ¿A que se refiere cuando dice que la moda es una reacción de la sociedad y una expresión artisitica?
  3. ¿Revela la ropa de la personalidad de la persona que la lleva?
  4. ¿Qué efecto tiene la ropa en la actitud de una persona?
  5. ¿Cómo afecta la vestimenta (clothing) la percepción de la identidad?
  6. En el video, usan las palabras “compleja” e “integradora” para describir la moda. ¿Qué relevancia tienen cuando se habla de la moda?
  7. ¿Cómo se difiere la moda de antes con la de ahora?

ACTIVIDAD REFLEXIVA

STREET STYLE: BARCELONA Y MADRID

El street style es toda aquella moda que podemos encontrar en la calle. El Street style es una manera de expresión de la moda urbana que nos da poder a los ciudadanos de la calle a lucir la moda como más nos gusta. No se refiere a un estilo específico sino que abarca diferentes outfits.  Mire los siguientes videos sobre e Street Style en Barcelona y Madrid, España. A continuación, también tienes unos videos del Street Fashion en América Latina. Luego, completa la actividad reflexiva.

MÁS VIDEOS: STREET FASION EN AMÉRICA LATINA
ACTIVIDAD

En los videos anteriores pudiste ver como se visten algunas personas en España y America Latina. Ahora, piensa en la manera en que te vistes tú. Dedica unos minutos a leer con atención las preguntas propuestas antes de empezar. Recuerda que esta actividad es una exposición, lo que significa que tienes que hablar en solitario sobre el tema durante 2 a 3 minutos. Trata de plantear su exposición de forma organizada; procure que la idea o ideas principales estén bien definidos y se desarrollen en su totalidad.

  1. ¿Y tú? ¿Cómo te vistes? ¿Por qué te vistes así?
  2. Cuando escoges tu vestimenta, ¿lo haces para satisfacer tus gustos o hay otros factores que afectan tu manera de vestir? ¿Cuáles son?
  3. ¿Qué aspectos de tu personalidad te gustaría que representara la ropa que llevas?
  4. ¿Hasta qué punto crees que lo logras? ¿Por qué?
  5. ¿Hay relación entre el buen gusto y el modo de vestirse?, ¿Hay un gusto personal de cada persona o nos dejamos influir por las tendencias de la moda?

ACTIVIDAD COMUNICATIVA

El último grito de la moda (the height of fashion).

Vas a dar una presentación oral a tu clase sobre un tema cultural. Lee el tema de la presentación y usa la información adquirida en clase para preparar la presentación. Después vas a tener 2 minutos para grabar tu presentación. En tu presentación, compara tu propia comunidad con una región del mundo hispanohablante que te sea familiar. Debes demostrar tu comprensión de aspectos culturales en el mundo hispanohablante y organizar tu presentación de una manera clara.

¿Cuán diferente y/o similar es la moda de los jóvenes de tu edad en comparación a jóvenes en países hispanohablantes? Compara tus observaciones acerca de las comunidades en las que has vivido con tus observaciones de una región del mundo hispanohablante que te sea familiar. En tu presentación, puedes referirte a lo que has estudiado, vivido, observado, etc.


Actividad Escrita

Influencias Ajenas

La publicidad en el cine, en la televisión y en las revistas es cada vez más importante y tiene una mayor influencia en la sociedad. La publicidad crea modas, estilos de vida, comportamientos y actitudes sociales. Muchas personas viven atentas a lo que según la publicidad es correcto o incorrecto, actual o pasado de moda (viejo).

Elabore un escrito personal en el que exprese: 

  • Su opinión ante este hecho. 
  • Sus razones a favor y/o en contra. 
  • Algunos ejemplos que puedan apoyar su punto de vista. 
  • Una breve conclusión. 

Dedica unos minutos a leer con atención las pautas antes de empezar. Recuerda que esta actividad es un ensayo en el cual debes responder a las preguntas o situación planteada. Trata de plantear su exposición de forma organizada; procure que la idea o ideas principales estén bien definidos y se desarrollen en su totalidad. Tu ensayo debe utilizar información de fuentes anteriores que apoye tus ideas. Las fuentes deben contener material que hemos discutido en clase. Al referirte a las fuentes, cítalas apropiadamente. El ensayo debe tener una extensión mínima de 200 palabras. 


ACTIVIDAD AUDIOVISUAL

LA MODA RÁPIDA

El concepto de fast fashion es muy polémico. Por un lado, las empresas invierten con fuerza total y afirman que este es el futuro de la moda, por el otro, hay quien no apruebe el concepto por sus puntos negativos que están directamente relacionados con la sostenibilidad. Mira el siguiente video para conocer el fenómeno de Fast Fashion y el impacto que tiene en las industrias textiles. Responde a las preguntas de comprensión auditiva mientras ves el video.

PREGUNTAS
  1. ¿Qué quiere decir las expresiones “moda rápida” y “moda ultra-rápida”?
  2. Explica cómo tiene lugar el proceso de elaboración de los diseños de moda, según el informe.
  3. ¿Cómo funciona la moda rápida?
  4. ¿Cuales son las ventajas y desventajas de la moda ultra-rápida?
  5. ¿Cuáles son las consecuencias de la moda rápida?
  6. ¿Cómo afecta la moda ultra-rápida al medio ambiente?
  7. ¿Piensas que los grandes diseñadores marcan tendencia en la ropa que vestimos con las “micro-temporadas”, el cambio constante de lo que esta de moda?
  8. ¿La moda evoluciona a causa de los diseños de los modistos o por los influencers (como cantantes, actores, presentadores, personas populares en la red, etc.)?
  9. ¿Qué es una “identidad e marca”?
  10. ¿Qué factores culturales afectan al código de la moda?
  11. Las tendencias de moda en Instagram, ¿inspiran o incitan al consumo innecesario de ropa?
  12. ¿Cómo refleja y desafía la moda los códigos culturales de una sociedad?

ACTIVIDAD REFLEXIVA

La moda ONLINE

Mira las siguientes infografías sobre el impacto que tiene la moda en el mercado online. Analice la información presentada. Luego escribe un párrafo detallando tu interpretación de la data, resumiendo los puntos importantes y proveyendo tu opinion personal.


ACTIVIDAD ESCRITA

La moda y el estilo

La moda y el estilo no solamente cambian de una época a otra sino que también varían de región a región a de país a país. Mira las siguientes infografías sobre la moda. Analice la información presentada. Visita la página web de Fashion Nova, Nike, y Zara y explora unas secciones que te interesen. Luego escribe un párrafo detallando tu interpretación de la data, resumiendo los puntos correspondientes y proveyendo tu opinion personal.

  • Se dice que es mas aceptable vestirse de manera casual actualmente que hace diez o quince años. ¿Por qué?
  • ¿Es importante para ti la marca cuando compras ropa? ¿Marca equivale para ti a calidad o a buen diseño?
  • ¿Qué diferencia ves entre el estilo y diseño de los productos de las tres compañías?
  • ¿Hay alguna diferencia o similitud entre la ropa deportiva española y la norteamericana?

ACTIVIDAD DE LECTURA

MODA LOW COST

El fast fashion se define como el fenómeno por el cual se introducen colecciones de ropa que siguen las últimas tendencias de la moda y que han sido diseñadas y fabricadas de forma acelerada y a bajo costo.

Moda low cost: ¿cuánto cuesta al medio ambiente y a la salud?
PREGUNTAS
  1. ¿Qué porcentaje de nuestras compras de ropa termina en la basura? ¿Qué porcentaje es realmente reciclada?
  2. ¿Qué sucede con nuestra ropa cuando lo desechamos?
  3. ¿Qué impacto tiene para el medio-ambiente?
  4. ¿De qué consiste la ropa de la moda “low-cost”?
  5. ¿Qué relación casual (de causa y efecto) existe entre la moda low-cost y el medio-ambiente?
  6. ¿Que implicaciones conlleva la producción de la moda low-cost para los trabajadores de las compañías? ¿Y para los consumidores?
  7. ¿En qué pensamiento deja el artículo a los lectores?
  8. Mira las siguientes imágenes (camisa y pantalón jeans). Analice la información presentada. ¿Qué puedes interpretar de la data? Resume tus puntos más importantes y con tu opinion personal sobre la información dada.

ACTIVIDAD AUDIOVISUAL

FAST FASHION: ¿A QUÉ COSTO?

Fast fashion es una estrategia que ha utilizado el sector de la moda en los últimos años. Se trata de renovar siempre que sea posible las colecciones elaborando prendas de acuerdo a las preferencias de los consumidores. La motivación es hacerlo en el menor tiempo posible para que de esta manera los consumidores tengan una nueva tendencia que comprar. Pero, ¿a qué costo? Mira el siguiente video sobre las consecuencias de Fast Fashion y responde a las preguntas de comprensión auditiva.

PREGUNTAS
  1. ¿Qué es la contaminación textil?
  2. Explica en detalle el impacto que tiene la moda Fast Fashion en el medio-ambiente.
  3. ¿Por que se puede considerar la producción de la ropa Fast Fashion una violación de derechos humanos en algunos países?
  4. Explica en detalle las situación en Bangladesh con la producción de ropa para la moda Fast Fashion.
  5. ¿Qué retos o desafíos enfrentan las personas que trabajan de producción de ropa en Argentina?
  6. ¿De qué consiste la tendencia “Slow Fashion”?
  7. Describe las situación causal (de causa y efecto) entre el uso de las semillas transgénicas y la producción de algodón.
  8. ¿Qué opina los diseñadores y las universidades?
  9. ¿Qué retos enfrentan con el desarrollo de productos sustentables?
  10. ¿Qué podemos hacer los consumidores para mejorar la situación?
  11. ¿Qué significa ser un consumidor o cliente activo?

ACTIVIDAD ESCRITA

La globalización de la moda

En esta actividad se espera que sea capaz de escribir una redacción sobre el siguiente tema. Dedique unos minutos a leer con atención las preguntas propuestas antes de empezar. Trate de plantear su argumento de forma organizada; procure que la idea o ideas principales y sus posibles apartados estén bien definidos y desarrollados en su totalidad.

Algunos piensan que el cine y las revistas juegan un gran papel en la globalización de la moda.

  • ¿Crees que el medio social sigue siendo una gran influencia en la moda mundial?
  • ¿Qué otras cosas contribuyen a la globalización de la moda hoy día?
  • ¿Crees que la moda terminará teniendo uniformidad universal?
  • En tu opinión, ¿habrá alguna reacción en contra de esa uniformidad?
  • ¿Conoces alguna comunidad que no se han unido a esa tendencia?

ACTIVIDAD AUDIOVISUAL

MERCADO DE SEGUNDA MANO

La industria de la moda empieza a crear un cambio globalmente y muchas empresas dedicadas a esto tienen mucho que ver. La fast fashion generó qué comprar y desechar la ropa después de haber finalizado la temporada fuera una práctica normal y cotidiana. Frente a la polémica problemática de fast fashion y la emergencia ambiental, surgen nuevas alternativas de compra responsable y consciente con el medio ambiente. Este es el caso de la compra de segunda mano que cada vez se pone en más tendencia. Mira los dos videos sobre la nueva tendencia y responde a las preguntas de comprensión auditiva.

  • ¿Qué sucede con la ropa cuando dejemos de usarlos?
  • ¿Qué porcentaje de la ropa que desechamos es reciclada? ¿Qué sucede con el resto?
  • ¿Qué es la moda circular?
  • ¿Qué es la ropa de segunda mano?
  • ¿Por qué recomiendan usar ropa de segunda mano?
  • ¿Qué es un bazar de ropa?
  • ¿Qué ventajas vienen con comprar en un bazar?
  • ¿Qué es la moda reciclada?
  • ¿Dónde y cómo vende ropa que ya no usa? ¿Cómo ayuda la tecnología con el proceso?
  • ¿Por qué es mejor comprar ropa de segunda mano?
  • ¿Cómo funcionan las tiendas de ropa de segunda mano?
  • ¿Cómo sirve la venta y uso de ropa de segunda mano como agente de transformación social?
  • ¿Por qué dice que la pandemia hizo una oportunidad de re-descubrimiento?
  • ¿Cómo ha facilitado la pandemia al mercado de segunda mano?
  • ¿Qué estiman que pueda suceder con el mercado de la moda Fast Fashion?
  • Mira la siguiente imagen. Analice la información presentada. ¿Qué puedes interpretar de la data? Resume tus puntos más importantes y con tu opinion personal sobre la información dada.

ACTIVIDAD AUDIOVISUAL

Moda Vintage

Según informan la revista Woman, en comparación con el año pasado, la categoría ‘vintage’ ha crecido más de un 140% dentro de la plataforma. Dentro del mundo de la moda, y también especialmente durante estos últimos años, la ropa ‘vintage’ ha adquirido más valor que nunca. Pero, ¿de que consiste esta tendencia? Mira el siguiente video para aprender más sobre lo que es la moda vintage. Después de ver el video, contesta las preguntas que le sigue.

  1. ¿De qué epoca viene la moda vintage?
  2. ¿Dónde se pueden conseguir accesorios para combinar con esta moda?
  3. ¿Qué intenta lograr con el taller de la moda vintage?
  4. ¿Qué caracteriza el estilo de la moda?
  5. ¿Por qué crees que hay una demanda de ropa vintage?
  6. Por lo que puedes ver en el video, ¿cuáles son los tonos/colores que más resaltan en la moda vintage?

ACTIVIDAD COMUNICATIVA

LA MODA SOSTENIBLE

Mira las siguientes infografías sobre la moda. Analice la información presentada. Dedica unos minutos a leer con atención las preguntas propuestas antes de empezar.

  • ¿Crees que somos lo que vestimos?
  • ¿Qué es la sostenibilidad?
  • ¿Por qué es importante estar consciente del las consecuencias de Fast Fashion?
  • Sabiendo lo que sabes ahora, ¿cómo puedes evitar el fast fashion?
  • ¿Qué medidas puedes tomar para ser un consumidor activa?
  • ¿Qué cambios puedes hacer en tu vida cotidiana para tomar acción?

Recuerda que esta actividad es una exposición, lo que significa que tienes que hablar en solitario sobre el tema durante 2 a 3 minutos. Debes presentar tu interpretación de la información presentada, resumiendo los puntos correspondientes y proveyendo tu opinion personal. Trata de plantear su exposición de forma organizada; procure que la idea o ideas principales estén bien definidos y se desarrollen en su totalidad.


ACTIVIDAD DE LECTURA

LA MODA ECO-SOSTENIBLE

Al hablar de moda sostenible, normalmente se refiere a la conservación de los recursos naturales, el bajo impacto ecológico de los materiales empleados, la reducción de la huella de carbono y el respeto por las condiciones económicas y laborales de los trabajadores. Poco a poco, la moda sostenible está encontrando su espacio dentro de la industria. Lee el siguiente artículo para ver como muchas firmas grandes están adoptando esta nueva tendencia. Luego, responde a las preguntas le comprensión lectora.

Las grandes firmas se apuntan a la moda eco sostenible
  • Resume el contenido de la noticia.
  • ¿Qué han hecho algunas compañías para ser mas eco-sostenibles?
  • ¿Qué es una “seña de identidad”? ¿Cuál es la seña de identidad de la compañía Hanimoon?
  • ¿Qué afirma la ONU con respecto a la industria de ropa?
  • ¿De qué consiste una prenda sostenible?
  • ¿Qué se puede entender sobre lo que es un “enfoque circular”?
  • Explica el mensaje que conlleva el lema “Vistámonos de residuos”.
  • ¿Qué importancia tiene la transparencia y la información , y la tendencia de la moda para los consumidores de hoy en día?
  • ¿Qué tienen especial la nueva colección de vaqueros Lee?
  • ¿Qué función tienen el plástico reciclado para la moda eco-sostenible?
  • Mira la siguiente imagen. Analice la información presentada. ¿Qué puedes interpretar de la data? Resume tus puntos más importantes y con tu opinion personal sobre la información dada.

ACTIVIDAD AUDIOVISUAL

SLOW FASHION: LA MODA RESPONSABLE

Slow Fashion, también llamada «moda sostenible» es la antítesis del Fast fashion. El concepto Slow Fashion  promueve la transparencia de los procesos de producción, de forma que el consumidor sepa quién, dónde y en qué condiciones se ha elaborado la ropa que lleva. El Slow Fashion apoya una filosofía de consumo responsable de ropa, que trata de concienciar sobre el impacto de las prendas de vestir en el medio ambiente, el agotamiento de recursos y el impacto de la industria textil en la sociedad. Mira el siguiente video y escucha la historia de la diseñadora Gema Gomez. Luego, responde a las preguntas de comprensión auditiva.

PREGUNTAS
  1. ¿Cómo surge la moda sostenible?
  2. ¿Qué quiere decir moda sustentable? ¿Qué es la sostenibilidad en la moda?
  3. ¿Qué conflicto existe entre la moda y la conciencia social?
  4. ¿Qué importancia tiene la moda en el mundo laboral y el trabajo infantil?
  5. ¿Cuál es la relación de la moda y el acceso a agua limpio?
  6. ¿Es mejor la ropa que cuesta más que la que cuesta menos? ¿Por qué?
  7. ¿Qué es una moda sostenible y ecológica?
  8. ¿Cuáles son los objetivos de la esta industria de moda?

ACTIVIDAD COMUNICATIVA

INFLUENCIA DE LA MODA EN LA VIDA SOCIAL

Vas a dar una presentación oral a tu clase sobre un tema cultural. Lee el tema de la presentación y usa la información adquirida en clase para preparar la presentación. Después vas a tener 2 minutos para grabar tu presentación. En tu presentación, compara tu propia comunidad con una región del mundo hispanohablante que te sea familiar. Debes demostrar tu comprensión de aspectos culturales en el mundo hispanohablante y organizar tu presentación de una manera clara.

¿Cuál es la importancia de la moda en la vida social de las personas? Compara tus observaciones acerca de las comunidades en las que has vivido con tus observaciones de una región del mundo hispanohablante que te sea familiar. En tu presentación, puedes referirte a lo que has estudiado, vivido, observado, etc.

%d bloggers like this: