Haciendo una diferencia


PARA INICIAR LA CONVERSACIÓN

  1. ¿Qué idea equivocada nos viene a la mente cuando pensamos en héroes? 
  2. ¿Dónde se encuentran los héroes? 
  3. Pensamos en algunos de nuestros heroes. Menciona al menos dos cosas a las que ellos han dedicado su vida.
  4. ¿Cuáles son algunas palabras que usarías para decribir a un héroe?  

ACTIVIDAD AUDITIVA

Héroes de Hoy (Eros Ramazzotti) 

Escuche la canción de Eros Ramazzotti titulada “Héroes de hoy” y contesta las preguntas. 

Antes de Escuchar 
  1. ¿Qué sacrificios hay que hacer a veces para ser un héroe? 
  2. ¿Cuál es la diferencia entre un acto heróico y un héroe? 
  3. ¿En qué consiste el “heroísmo cotidiano”? 
Héroes De Hoy
(AUDIO)

héroes de hoy
los muchachos que con rabia en los puños luchan por la vida
héroes de hoy
que difícil es enfrentarse al miedo sin tener ayuda 

si algo marcha mal
se verá después de que hayas sufrido andando por el mundo- mientras los demás tratan de nadar y guardar la ropa en este mar profundo

ese gran murmullo no es el viento
es nuestra palabra en movimiento
y sé que estando junto a ti contaré
con otro corazón me ayudarás con tu presencia en mí y me darás la fuerza

bajo nuestro cielo (este cielo)
este inmenso pañuelo (cielo)
donde casi nadie intenta comprenderse

sabes que no habrá (no no habrá) ni un silencio solo (ni uno solo) porque nuestra música lo hará romperse

esa ola enorme no es un río – es la juventud todos unidos – y somos los héroes de hoy – y a la vez guerreros que no quieren luchar – queremos ser ejemplo de lealtad para vencer mañana

esa ola enorme no es un río es la juventud todos unidos gente de mi misma generación
que no ha dicho su última canción

gente de mi misma generación 
que no ha dicho su última canción gente de mi misma generación que no ha dicho su última canción

gente de mi misma generación 
que no ha dicho su última canción gente de mi misma generación que no ha dicho su última canción

Preguntas 
  1. ¿Cuál es el mensaje de la canción de Ramazzotti? 
  2. ¿Quiénes son los héroes de hoy que menciona en su canción? 
  3. ¿Contra qué luchan? 
  4. ¿Qué los motiva a seguir luchando y no darse por vencidos? 
  5. Piensa en tu escuela, ¿quiénes son algunos jóvenes que consideras héroes anónimos?

ACTIVIDAD AUDIOVISUAL

Los Héroes de Hoy 

Mira la noticia siguiente sobre una niña que ha recibido el reconocimiento de heroína. Responde a las preguntas que lo sigue.

Preguntas  
  1. ¿Cómo se llama la niña? ¿Cuántos años tiene?
  2. ¿Por qué la consideran una heroína? ¿Qué dicen de ella?
  3. ¿Qué impacto tiene para las personas en su entorno? 

ACTIVIDAD ESCRITA

JÓVENES SANOS

Acabas de recibir un mensaje electrónico de un grupo llamado Jóvenes Sanos, un grupo local dedicado a apoyar a los jóvenes de tu comunidad. Recibes este mensaje porque has expresado interés en ser un “hermano mayor” para los niños de tu comunidad. El mensaje viene acompañado con un video que muestra algunas actividades que este grupo ha hecho con los niños de la comunidad. 

En tu respuesta, debes:

  • incluir un saludo y una despedida
  • responder a todas las preguntas y peticiones del mensaje
  • pedir más información sobre algo mencionado en el mensaje.

Haz referencia a tu guía con estrategias para escribir un mensaje electrónico. Debes responder de una manera formal.


PROYECTO

TRABAJO VOLUNTARIO

Una de las cosa más productivas, entretenidas y gratificantes es ofrecerse de voluntarios en proyectos de servicio a la comunidad.  Internet ofrece muchos sitios con información sobre oportunidades de trabajo voluntario. También puede comunicarse con una organización de caridad, un hospital o una iglesia para ver si tienen alguna necesidad. O comuníquese con un centro de voluntariado local, que acerque a los voluntarios y las organizaciones de la comunidad, y pueda ayudarlo a encontrar vacantes en organizaciones sin fines de lucro en su zona.

Cuando busque una posibilidad de trabajo voluntario, recuerde que puede resultar difícil encontrar el lugar perfecto. Sea flexible y continúe buscando si la agencia a la que lo enviaron no satisface sus necesidades. Tal vez le lleve un tiempo encontrar el lugar ideal, pero una vez que lo haga, habrá valido la pena. Trabaje con un banco de alimentos de su comunidad o un comedor. Busque una organización que atienda a personas mayores. Lléveles alimentos a personas postradas y visítelas. Ofrezca la ayuda de su familia en un refugio de animales local. Ayude a plantar flores o árboles. Las posibilidades son infinitas.

Sin importar lo que decida hacer, el trabajo voluntario y el servicio a la comunidad pueden beneficiar tanto a la comunidad como a su familia. ¡Involúcrese hoy!

Motivos para involucrarse
  • Se siente bien. La satisfacción y el orgullo de ayudar a otros son motivos importantes para ofrecerse como voluntario. Cuando uno compromete su tiempo y su esfuerzo con una organización o una causa a la que adhiere, la sensación de satisfacción puede ser enorme.
  • Hace más fuerte a su comunidad. Las organizaciones y las agencias que trabajan con voluntarios ofrecen servicios importantes a bajo costo o sin costo a las personas que los necesitan. Cuando a una comunidad le va bien, las personas también están mejor.
¿Qué pueden aprender los jóvenes del trabajo voluntario?
  • Sentido de responsabilidad. Los adolescentes aprenden lo que significa asumir un compromiso y cumplirlo. Aprenden a ser puntuales para un trabajo, a dar lo mejor de ellos y a sentirse orgullosos de los resultados. Pero también aprenden que, en última instancia, todos somos responsables del bienestar de nuestras comunidades.
  • Una persona puede generar un cambio positivo. Un mensaje hermoso e impactante para los jóvenes es que son lo suficientemente importantes como para generar un cambio positivo en alguien o en algo.
  • Apreciación a la diversidad. El trabajo en un servicio comunitario puede hacer que los niños y adolescentes conozcan a personas con otra realidad, habilidad, etnia, edad y nivel de ingreso y educación. Aprenderán que incluso las personas más diferentes pueden unirse si tienen valores en común.
  • Habilidades para trabajar. El servicio comunitario puede ayudar a los jóvenes a tomar decisiones sobre su profesión futura. ¿Les interesa el campo de la medicina? Los hospitales y las clínicas suelen tener programas de trabajo voluntario para adolescentes. ¿Les gusta la política? Los niños pueden trabajar en campañas reales para los candidatos políticos locales. Aprender a trabajar en equipo, asumir roles de liderazgo, establecer objetivos para los proyectos; todas estas son habilidades que pueden adquirir con el trabajo voluntario y les serán útiles en su futura profesión.

ACTIVIDAD COMUNICATIVA

Vas a completar una exposición oral sobre tu proyecto voluntariado. Usa las siguientes preguntas como guía para informar la clase sobre el trabajo que has hecho en tu comunidad. Tu presentación debe durar un mínimo de 5 minutos. Puedes usar imágenes de tu trabajo de servicio para acompañar tu presentación.

  1. ¿Qué has aprendido que no sabías al principio del proyecto?
  2. ¿Cómo te has afectado este trabajo a nivel personal? ¿Este proyecto de servicio ha cambiado tu percepción o perspectiva de alguna manera?
  3. ¿Qué cualidades personales (por ejemplo, liderazgo, habilidades de comunicación, empatía, etc.) has desarrollado a través del proyecto de servicio?
  4. ¿Te resultó difícil de alguna manera tu participación en el proyecto de servicios? 
  5. ¿Qué fue lo más valioso que aprendiste de este proyecto y por qué? ¿Esta experiencia ha moldeado o alterado tu visión para tus futuros esfuerzos / planes de carrera / participación en la comunidad?
  6. ¿Cómo influye este proyecto en su pensamiento sobre maneras de impactar aún más a la comunidad que deseas apoyar?
  7. En el futuro, ¿qué ideas tienes sobre otros proyectos para ayudar a la comunidad a la que has comenzado a servir?
  8. ¿Qué puedes hacer con el conocimiento que has adquirido de esta experiencia para promover cambio en tu comunidad?
%d bloggers like this: