PARA INICIAR LA CONVERSACIÓN
- Si hubieses crecido en un ambiente distinto, ¿crees que habrías sido una persona diferente?
- ¿En qué casa de Hogwarts estarías y cuál sería tu Patronus?
- ¿Podrías vivir como ermitaño?
- ¿Crees que tu apariencia es una representación justa del “verdadero tu”?
- Miremos a algunos personajes famosos. ¿Crees que tienen doble identidad- una para satisfacer las necesidades de la sociedad y una que define lo que realmente son?
Actividad Reflexiva
Mira el siguiente video y discute el tema del dualidad de ser.
PREGUNTAS
- ¿Cómo son las dos personalidades de Geri?
- ¿Se complementan o se antagonizan el al otro?
- ¿En qué se compiten? ¿Cómo son cómo adversarios?
- ¿Quién gana el juego?
BIOGRAFÍA
(Buenos Aires, 1899 – Ginebra, Suiza, 1986) Escritor argentino considerado una de las grandes figuras de la literatura en lengua española del siglo XX. Cultivador de variados géneros, que a menudo fusionó deliberadamente, Jorge Luis Borges ocupa un puesto excepcional en la historia de la literatura por sus relatos breves.
Jorge Luis Borges es aclamado en todo el mundo como uno de los mejores escritores del siglo XX por la perfección de su lenguaje, la erudición de sus conocimientos, el realismo fantástico de sus ficciones, la universalidad de sus ideas y la belleza de su poesía. Su singular estilo literario parte de la interpretación de conceptos como tiempo, espacio, destino y realidad, dando vida a reflexiones filosóficas esenciales en intrigantes universos poblados por bibliotecas, laberintos y espejos.
Preguntas
- ¿De dónde es Jorge Luis Borges?
- ¿Qué géneros de literatura escribió Borges?
- ¿Cuáles son los temas en la literatura de Borges?
- ¿Cuál es el propósito de Borges?
ACTIVIDAD AUDIOVISUAL Y DE LECTURA
La Dualidad de Ser

La dualidad individual del ser humano se puede definir como las dos caras que una misma persona puede tener.Se habla de dualidad cuando es un hecho la reunión de dos caracteres o características distintos en una misma persona o cosa. Digamos que es una característica intrínseca que tiene cada individuo para ser dos tipos de persona. ¿Cómo se logra esto? Mostrándose como un tipo de persona con actitudes y características aparentemente definidas frente a unos y como otra diametralmente opuesta frente a otros.
El siguiente texto y video son del escritor argentino, Jorge Luis Borges. Los dos tratan el tema del dualidad de ser. Lee el texto y mira el video. Luego completa las preguntas de comprensión.
“Borges y Yo”
Preguntas de Comprensión
- En el texto, hay un claro uso de “yo” y “Borges”. ¿Quién es el “yo” y quién es el “Borges”?
- ¿Cuáles son las preferencias del narrador y las de Borges ¿Qué cosas le gustan al “yo”? ¿Y a “Borges”?
- ¿Cuál de los dos “personajes” es vanidoso? ¿Cómo lo sabes?
- Cuando menciona la literatura, se refiere a “las páginas”. ¿Quién escribe esas “páginas” y a qué pertenecen?
- ¿Cuál de los dos “personajes” tiene una perversa costumbre de falsear y magnificar? ¿Se refiere el autor a la vida o a la literatura en esta frase?
- ¿Quién escribió este texto, Borges privado o Borges público?
- ¿Cuál es la mejor descripción del “yo” narrador de este texto?
- ¿Cómo es la relación entre el “yo” narrador y el “otro” Borges?
- ¿Cuál es la opinión del narrador con respecto a los textos que ha escrito Borges?
- ¿Cuál es la actitud del narrador con respecto a su propio futuro?
- ¿Cuál es el mejor resumen de la opinión del narrador sobre la literatura que escribe “Borges”?
- ¿Cuál es la interpretación más lógica del final del primer párrafo del texto, es decir, justo antes de la última oración? ¿Qué puede concluir el lector al leer la última oración de este texto?
Preguntas de Análisis
- Escribe una frase que explica lo que piensas de Borges después de leer “Borges y yo”. Discute esta frase con tus compañeros de clase.
- ¿Quién es el verdadero narrador de “Borges y yo”? ¿Por qué dices eso?
- Borges menciona frecuentemente la literatura en este “autorretrato”. ¿Con quién está relacionado la literatura, con “Borges”, con “yo”, o con los dos? ¿Qué frases lo indican?
- “…todas las cosas quieren perseverar en su ser; la piedra eternamente quiere ser piedra y el tigre un tigre”. Esta frase significa que esencialmente todo ser se queda con una identidad fija y concreta. ¿Estás de acuerdo, o puede cambiarse la gente?
- Mira el panel #16 del mural de Orozco. ¿Aparecen personas que podrían manifestar (demostrar) dos personalidades diferentes? ¿Quiénes son, y qué diferencias pueden existir entre sus vidas privadas y sus vidas públicas?
ACTIVIDAD AUDIOVISUAL
“EL OTRO”
Preguntas
- ¿Cuál es la relación entre los personajes del cuento “El otro”?
- ¿Al principio del cuento, ¿qué reconoce el narrador con horror?
- ¿Quién es el narrador del cuento? ¿Quién es el otro?
- ¿Qué información le ofrece el narrador al otro para convencerle de su identidad?
- Según el narrador, ¿dónde ocurre la acción? Según el otro, ¿dónde ocurre la acción?
- Según el narrador, ¿en qué año ocurre la acción? Según el otro, ¿en qué año ocurre la acción?
- El narrador dice “Mi sueño ha durado ya setenta años“. ¿Qué representa “sueño”? ¿Qué se implica aquí?
- ¿Quién sueña con el encuentro? ¿Quién vive el encuentro?
- De niño, ¿qué le fascinaba Borges?