¿Qué es la calidad de vida?

PARA INICIAR LA CONVERSACIÓN ¿Cómo defines el término calidad de vida? ¿Cuáles son algunas cosas que te preocupa hoy en dia?  Te enfrentas a una situación fuera de tu zona de confort. ¿Escoges disfrutarlo al máximo, intentarlo con mucha precaución, o evitarlo completamente?  ¿Qué beneficios te ofrece la ciudad en que vives?  ¿Qué es sentirContinue reading “¿Qué es la calidad de vida?”

La autoestima y la educación

PARA INICIAR LA CONVERSACIÓN Define las sigiuentes palabras y conceptos: el entusiasmo; la prosperidad; la abundancia; ser proactivo; estar centrado; ser optimista; ser libre; ser flexible; ser compasivo ¿Qué tienes que abandonar para conseguir tus objetivos o ser sobresaliente? ¿Qué es lo que más te preocupa: hacer las cosas bien o hacer lo perfecto? ¿Qué es lo que te hace seguirContinue reading “La autoestima y la educación”

Las creencias limitantes en la vida diaria

ACTIVIDAD COLABORATIVA ¿QUÉ PREFIERES? Completa la siguiente actividad y comparte tus respuestas con la clase.  https://forms.gle/rC2GtibfcvxAYWsr5 PREGUNTAS PARA DISCUTIR: ¿Cuántas respuestas tenías en común con tu compañero? Hablen de tus respuestas similares y diferentes. ¿Por qué seleccionaste esa opción? Compara tus respuestas con el resto de la clase. Como clase, ¿cuáles opciones tiene mayor afinidad?Continue reading “Las creencias limitantes en la vida diaria”

Las creencias personales en el ámbito profesional

PARA INICIAR LA CONVERSACIÓN ¿Crees que tus preocupaciones académicas y profesionales son importantes? ¿Para quién? ¿Por qué?  ¿Cómo reaccionas cuando la gente no reconocen lo que haces?  ¿En qué situaciones experimentas inseguridad?  ¿Cuáles son los riesgos que, en tu opinión, valen la pena tomar?  ¿Cuál es el mejor y peor consejo que has recibido?  ¿QuéContinue reading “Las creencias personales en el ámbito profesional”