Historia de mi nombre


PARA INICIAR LA CONVERSACIÓN

  1. Si alguien quisiera entenderte/conocerte, ¿qué deberían leer/ver/escuchar? 
  2. ¿Alguna vez has encontrado a algún escritor que piense como tú? 
  3. ¿Te gusta tu nombre? ¿Hay otro nombre que creas te quede mejor? 
  4. ¿Tienes un apodo? ¿Quién te llama así? ¿Por qué te dieron este nombre? 
  5. Si fueras un mago (magician), ¿cuál sería tu nombre artístico?

ACTIVIDAD AUDIOVISUAL

La autora Sandra Cisneros comparte cómo se inspiró para escribir su libro exitoso “La Casa en Mango St.”

PREGUNTAS
  1. ¿Cuándo empezó a escribir “La Casa en Mango St.?”
  2. ¿Dónde estudiaba durante ese tiempo? ¿Cuántos años tenía? ¿Cómo era su estado emocional y mental?
  3. ¿De dónde vino la inspiración para escribir el cuento?
  4. ¿Cómo se diferencia su experiencia de vivienda con los otros estudiantes en su clase?
  5. ¿Qué emociones le surgían mientras reflejaba en las memorias de su niñez?
  6. ¿Cómo utilizó esas emociones para defender sus ideas y el propósito del libro?
  7. ¿Qué comenta sobre su familia?

ACTIVIDAD DE LECTURA

“MI NOMBRE”

Un fragmento de “La casa en Mango St.” por Sandra Cisneros

Lee el vignette siguiente de La casa en Mango St y luego responde a las preguntas de comprensión de lectura.

PREGUNTAS

  1. ¿Por quién le dieron el nombre Esperanza? 
  2. ¿Le gusta su nombre a Esperanza? ¿Por qué? ¿Cómo sabes? 
  3. ¿Cuáles son los dos idiomas que habla Esperanza? 
  4. ¿De qué nacionalidad es Esperanza? 
  5. ¿Cómo era la bisabuela antes de su matrimonio? ¿Y después? 
  6. ¿Qué características crees que tiene Esperanza en comun con su bisabuela, la mujer que le dio su nombre? ¿Cómo sabes? 
  7. En inglés por ejemplo, Esperanza quiere decir esperanza, expectativa; en español, la narradora dice que sugiere tristeza y espera. Explica esto.
  8. Por lo que ella cuenta de su nombre, ¿qué nos demuestra sobre el papel de la mujer en la sociedad mexicana en esa epoca?
  9. ¿Qué quiere decir Esperanza con la frase: “Heredé su nombre, pero no quiero heredar su lugar junto a la ventana”?
  10. ¿Por qué quiere cambiar su nombre? ¿Cómo se compara su nombre con el de su hermana?

Más allá de la lectura

En el cuento “Mi nombre,” Cisneros describe un vacío entre dos lenguas, un abismo de significado y sentimiento. En inglés por ejemplo, “esperanza” quiere decir algo positivo, expectativo; en español, la narradora dice que sugiere tristeza y espera. 

  1. ¿Cómo se siente Esperanza sobre sus dos lenguas-y por extensión sobre sus dos culturas?
  2. ¿Alguna vez has sentido un vacío entre dos mundos? Puede ser la vida escolar y la vida familial; la relación con amigos y la que tienes con tus padres o con tus profesores; dos culturas diferentes; dos casas diferentes etc.

ACTIVIDAD DE LECTURA

CARMEN – el significado de un nombre

Lee el siguiente artículo sobre cómo una pareja decide en la nombre de su hija recién nacida. En ello revela la razón por qué escogieron ese nombre, y el significado emotivo, social, e histórico del nombre. 

PREGUNTAS
  1. ¿Cuál es el origen del nombre Carmen?
  2. ¿Qué importancia hereditaria tiene para la familia?
  3. ¿Qué significado tiene el nombre Carmen?
  4. ¿Qué características se asocian a las personas que llevan este nombre?
  5. ¿En qué país ha ganado popularidad?
  6. ¿Cuál es su conexión religiosa y tradicional? ¿y su fama literaria?

ACTIVIDAD COMUNICATIVA

INVESTIGA TU NOMBRE

Vamos a investigar la historia de nuestros nombres. Para ello realizaremos varias tareas que nos ayudarán a conocer mejor el porqué de nuestro nombre y su significado.

REQUISITOS 
  • Realizar un trabajo de investigación a partir de diferentes fuentes (internet, familia….) Este trabajo te acercará más a tus raíces y nos ayudará a conocerte mejor como un miembro de la clase. Pero sobre todo, te divertirás. 
  • Realizar una presentación oral en la que se hará una exposición oral de 2 minutos del trabajo realizado. 
ACTIVIDADES

Después de leer el cuento “Mi nombre,” podemos ver el origen del nombre de Esperanza y cómo ella se siente sobre su nombre y también de la persona del cual lo heredó. Ahora te toca investigar sobre el tuyo.

  • ¿Quién te lo dio? 
  • ¿De qué lengua proviene? 
  • ¿Cuál es el significado original de tu nombre? 
  • ¿Es un nombre típico para tu género? ¿Y tu generación? 
  • ¿Sientes que tu nombre te define? 
  • Si has sido nombrado por alguna persona en tu familia, relata un cuento sobre la persona. 
  • Si hubieras de cambiar el nombre, ¿qué nombre escogería y por qué?
  • Famosos con mi nombre: Busca información sobre famosos que se llaman como tú. (Nombre, profesión, personalidad etc…)- ¿Tienen algo en común además de su nombre? Investiga. 
PRODUCTO FINAL 

Crear una simulación digital/presentación oral que incluye todos los datos de las actividades anteriores.

%d bloggers like this: