Antonio Machado


BIOGRAFÍA 

Poeta y prosista español, perteneciente al movimiento literario conocido como generación del 98. Probablemente sea el poeta de su época que más se lee todavía. Nació en Sevilla y vivió luego en Madrid, donde estudió. En 1893 publicó sus primeros escritos en prosa, mientras que sus primeros poemas aparecieron en 1901. Fue catedrático de francés, y se casó con Leonor Izquierdo, que morirá en 1912. En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la lengua. Durante los años veinte y treinta escribió teatro en compañía de su hermano, también poeta, Manuel. Cuando estalló la Guerra Civil española estaba en Madrid. Posteriormente se trasladó a Valencia, y Barcelona, y en enero de 1939 se exilió al pueblo francés de Colliure, donde murió en febrero.


PARA INICIAR LA CONVERSACIÓN

  1. ¿En qué lugares has vivido? 
  2. ¿Qué tiene de especial el lugar donde creciste? 
  3. ¿Crees que el lugar en el cual creciste influyó mucho en tu desarrollo psicológico? Explica 
  4. ¿Has visto muchos cambios en tu vida? ¿Cuáles? 
  5. ¿Hubo una experiencia que te haya influido más que otra en tu vida? Descríbela.

ACTIVIDAD AUDIOVISUAL

La Generación del 98

Mira el video siguiente sobre las características de la Generación del 98 y responde a las preguntas de comprensión.
PREGUNTAS
  1. ¿ Qué pasa en el 1898?
    • España pierde muchas de sus colonias.
    • España pierde algunas de sus colonias.
    • España pierde sus últimas colonias.
    • España pierde casi todas sus colonias, excepto las de Filipinas.
  2. La Generación del 98 debe su nombre a:
    • La preocupación por la pérdida de algunas de las colonias.
    • La preocupación por “el problema de España”, la pérdida del imperio, etc…
    • Gran parte de los miembros de la generación lucharon en la Guerra de Cuba.
    • Es el año del nacimiento de Machado, máximo exponente del grupo.
  3. La preocupación fundamental de la Generación del 98 fue:
    • La política.
    • España.
    • La guerra.
    • La religión.
  4. ¿Quién formaba el grupo de los tres dentro de la Generación del 98?
    • Maeztu, Baroja y Azorín.
    • Unamuno, Maeztu y Baroja.
    • Machado, Azorín y Valle-Inclán
    • Maeztu, Juan Ramón Jiménez, Baroja.
  5. Los temas de la Generación del 98 ” son:
    • La política y el problema nacional
    • Reformas significativas y el fuerte sentimiento religioso
    • El bienestar nacional y la naturaleza
    • Exploración de la historia y literatura, y el sentimiento del orgullo nacional

ACTIVIDAD AUDIOVISUAL

Mira la video biografía de Antonio Machado y contesta las siguientes preguntas.
PREGUNTAS
  1. ¿Dónde nació y pasó su infancia?
  2. ¿Dónde conoce a su esposa Leonor? ¿Cuántos años tenía ella a casarse? ¿Por cuántos años tuvieron casados? 
  3. ¿Dónde trabajó como profesor de francés?
  4. ¿Cuál fue su legado para la ciudad en que vivió?
  5. ¿Dónde y cuándo murió ?
  6. ¿Cómo es recordado por la gente de España?

POEMAS POR ANTONIO MACHADO

CAMINANTE, NO HAY CAMINO

PREGUNTAS
  1. ¿Quién será el caminante a quien le habla el poeta?
  2. Muchas personas asocian la vida con un camino. ¿Piensas que es esta una comparación adecuada? ¿Por qué?
  3. Si el camino representa la vida, ¿que otro significado le podríamos dar a la palabra huellas?
  4. ¿Cómo se hace camino? Explica lo que quiere decir el poeta en el verso 4.
  5. ¿Qué ve el caminante cuando mira hacia atrás?
    • En tu opinion, ¿que nos está tratando de comunicar el poeta en los dos últimos versos?
    • Quizás el poeta nos está tratando de enseñar algo. ¿Qué piensas que nos está tratando de enseñar? ¿Estas de acuerdo con lo que dice? ¿Por qué?
  6. Si pensamos que la vida es como un camino que empieza con el nacimiento, pasa por la adolescencia y llega hasta la vejez, ¿podríamos regresar a una de estas épocas si quisiéramos? ¿Por qué? ¿Te gustaría a ti poder regresar a las partes del camino o épocas por las cuales ya has pasado? Si pudieras regresar, ¿qué ventajas o desventajas tendrás? ¿Harías algo diferente?

HE ANDADO MUCHO CAMINOS

He andado muchos caminos,
he abierto muchas veredas;
he navegado en cien mares,
y atracado en cien riberas.

En todas partes he visto
caravanas de tristeza,
soberbios y melancólicos
borrachos de sombra negra,

y pedantones al paño
que miran, callan, y piensan
que saben, porque no beben
el vino de las tabernas.

Mala gente que camina
y va apestando la tierra…

Y en todas partes he visto
gentes que danzan o juegan,
cuando pueden, y laboran
sus cuatro palmos de tierra.

Nunca, si llegan a un sitio,
preguntan a dónde llegan.
Cuando caminan, cabalgan
a lomos de mula vieja,

y no conocen la prisa
ni aun en los días de fiesta.
Donde hay vino, beben vino;
donde no hay vino, agua fresca.

Son buenas gentes que viven,
laboran, pasan y sueñan,
y en un día como tantos,
descansan bajo la tierra.

PREGUNTAS
  1. En el poema, Machado describe a dos grupos de personas a quienes se ha encontrado por las caminos que ha andado. ¿Qué adjetivos usa para describir a cada grupo?
  2. En tu opinion, ¿quiénes en la sociedad representa el primer grupo? ¿y el segundo grupo?
  3. Machado pinta al pueblo español con unos signos muy positivos, sin embargo revela en ellos su triste realidad. Menciona los signos que revelan la pobreza y la vida dificil del pueblo.

MÁS A FONDO

  1. ¿Cuál es el sentido general de los dos poemas? ¿Qué temas tratan?
  2. ¿Estarías de acuerdo en que Machado hace una reflexión del paso de la vida y del tiempo? ¿Por qué?
  3. ¿Qué características tiene para el poeta el paso por la vida, según el poema?
  4. ¿Crees que esa visión del tiempo y de la vida puede estar relacionada con algún elemento de su biografía? ¿Con cuál? ¿Por qué?

ACTIVIDAD ESCRITA

Todos guardamos recuerdos que transcurrieron durante nuestra infancia. ¿Podríais relacionar el poema con algún aspecto de su experiencia de vida?

¿Has tomado alguna vez una decisión que ha hecho cambiar por completo el camino que estabas siguiendo en la vida? ¿Te has encontrado en una encrucijada de caminos en la vida? ¿Qué senda tomastes?

Escriba una redacción en la que: 

  • Cuente cómo eran esos momentos inolvidables. 
  • Narre qué hacía usted habitualmente previa a ese momento. 
  • Explique qué cosas han cambiado desde entonces. 
  • Comente los cambios que usted considera positivos y negativos. 

ACTIVIDAD AUDIOVISUAL

“Retrato” por Gian Marco

Gian Marco es un reconocido cantante y compositor peruano. Sus canciones, de las cuales es autor; han vendido millones de copias, los premios obtenidos como el Grammy Latino al Mejor Álbum Cantautor y Mejor voz, en los años 2005, 2011 y 2012, y su nombramiento como “Embajador de buena voluntad” por UNICEF son algunos de los reconocimientos obtenidos en sus más de 20 años de trayectoria profesional.​

Escucha la canción siguiente de Gian Marco titulado “Retrato” en el cual se describe. Luego, completa la actividad. 

ACTIVIDAD DIDÁCTICA

Completa la actividad mientras escuches la canción.

ANÁLISIS

Gian Marco comparte un mensaje con su audiencia antes de empezar a cantar la canción. Abajo encontraras algunos fragmentos de ese mensaje.

Basándote en lo que has leído y discutido sobre los poemas de Antonio Machado, ¿cómo analizarías las palabras de Gian Marco?

  1. Dice que uno nunca está satisfecho con lo que tiene hasta que esté en paz con lo que es.
  2. Todos somos iguales. Nada nos separa. ………….. Porque solo soy una persona con carne y hueso y sueños como ustedes. Soy exactamente igual a ustedes.
  3. Todos tenemos la capacidad de poder cumplir nuestros sueños y llegar a donde querramos.
  4. Nunca vamos a poder llegar a cumplir un sueño si no despertamos.
  5. Y nunca vamos a cumplir una meta si no sabemos de dónde venimos.
%d bloggers like this: