Mi identidad como sordo es…..


Según estimaciones de la Federación Mundial de Sordos, hay en el mundo cerca de 70 millones de personas con deficiencias auditivas. Un porcentaje no determinado de ellas tiene una lengua de señas como su principal medio de comunicación. (www.wikipedia.com)

Completa las siguientes actividades didácticas usando el video y los artículos a continuación.

VOCABULARIO

Traduce las palabras de vocabulario de español a inglés.

presentartraducirfundar
desarrollarsordovestibules
empresamercadocolocar
financiarpulserasseñalar
dispositivosposteriormentedecidir
utilizartrámitesoficiales
fase experimentalnormalidad

PARA INICIAR LA CONVERSACIÓN

  1. Como adolescente, ¿cuáles son algunos derechos que crees que debes tener?
  2. ¿Cómo afectará tu vida la pérdida de estos derechos?
  3. ¿Haz intentado comunicar con otras personas que no hablan el mismo idioma que tú? Explica.
  4. ¿Qué rol juega la comunicación y el diálogo en la construcción de la identidad y participación en actividades sociales?

ACTIVIDAD DE LECTURA

Lee el siguiente artículo – “La tecnología ya traduce la lengua de signos” – y responde a las preguntas de comprensión.

Preguntas
  1. ¿De dónde origina esta noticia?¿De qué se trata?
  2. ¿Qué influencias tiene la tecnología para facilitar la comunicación?
  3. ¿Quiénes tendrán acceso a esta tecnología? ¿Para qué se utilizara?
  4. ¿Crees tú que esto tendrá un impacto positivo o negativo en la manera en que nos comunicamos? ¿Por qué?

ACTIVIDAD AUDIOVISUAL

Mira el siguiente video y luego responde a las preguntas de discusión.
Preguntas
  1. ¿Cuáles derechos mencionan las personas con discapacidad auditiva en el video?
  2. ¿Por qué crees que sienten la necesidad de mencionar estos derechos?
  3. ¿Qué referencias hacen de sus capacidades e habilidades?
  4. ¿Por qué?¿Qué dice con respeto a la identidad y la igualdad?
  5. ¿Qué representa el bilingüismo para las personas con discapacidad auditiva?

ACTIVIDAD DE LECTURA

Lee el siguiente artículo – “Tecnología para un mundo más accesible” – y responde a las preguntas de comprensión.
Preguntas
  1. ¿Qué ofrece la nueva tecnología para las personas con discapacidad auditiva?
  2. ¿Cuál es el recurso tecnológico que tiene mayor fama?
  3. ¿Qué recurso pueden usar las personas con discapacidad auditiva en ocasiones de emergencias?
  4. ¿Qué influencias tiene las aplicaciones tecnológicas en el disfrute de las artes?
  5. ¿Cómo ayudan estas aplicaciones tecnológicas con la inclusión social?
  6. ¿Cuántas personas hay en España con efectos de sordera?
  7. ¿A qué población afecta más?
%d bloggers like this: